Por lo menos 26 madres que purgan una condena en Puebla criaron a sus hijos dentro de las instalaciones de los Centros de Reinserción Social (Cereso) del estado en el periodo que comprende de enero a septiembre de este año, lapso que destacó por la presencia de familias en el penal de San Miguel, al contar con el mayor número de casos en la entidad.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en su informe de Menores que Viven con sus Madres Internas, de los 26 casos, 17 fueron en San Miguel, lo que significó que albergó más de 65 por ciento de las prisioneras con hijos en la entidad.
Entre enero y septiembre de 2017, se registraron 18 mujeres que decidieron criar a sus hijos en las cárceles de la entidad, lo que, en comparación con los 26 casos que se registraron en el mismo periodo de este año, hay un incremento de poco más de 44 por ciento.
El 16 de junio de 2016, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP), en la que se agregó la figura de las mujeres internas que son madres y se determinó que podrán criar a sus hijos hasta los tres años de edad, a menos que el bebé padezca una discapacidad.
[caption id="attachment_396814" align="aligncenter" width="679"]
En el estado de Puebla hay 26 mamás que purgan su condena junto con sus hijos menores a tres años de edad. Foto: Enfoque.[/caption]
Dentro de la legislación vigente para madres con hijos en cárceles, la ley dice que estarán juntos por tres años y, durante el periodo que compartan, los menores tendrán que cursar su educación inicial, dispondrán de atención pediátrica y contarán con una dieta que permita su desarrollo.
La LNEP señala que de negarse la madre que atraviesa por una condena a quedarse con la custodia de su vástago en el Cereso, la autoridad penitenciaria deberá trasladarlo a la dependencia de asistencia social responsable, donde se harán todos los trámites sobre su futuro.
En octubre de este año, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) dijeron que observarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, el respeto a los derechos fundamentales de las mujeres privadas de la libertad en los diversos centros penitenciarios del país, especialmente de sus 417 hijos e hijas menores de edad que viven con ellas, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017, para que a las personas menores de edad en todo momento se les otorguen condiciones decorosas para su adecuado desarrollo al interior de esos lugares.
Por Claudia Espinoza
jrr
