El gobierno de Estados Unidos ha sido claro: los migrantes centroamericanos que huyen de la violencia de pandillas no son candidatos para solicitar asilo en su territorio.
Incluso, advirtió que aquellas personas que cuentan con antecedentes penales serán deportadas inmediatamente.
Para evitar la entrada de las caravanas formadas desde el 13 de octubre, el ejército estadounidense desplegará más de 5 mil 200 militares, incluidos soldados armados.
Ello forma parte del esfuerzo del presidente Donald Trump para blindar la frontera con México, lo cual no ha desincentivado a los centroamericanos, quienes se encuentran congregados en tres puntos:
Unos 7 mil en Oaxaca, que entraron a territorio mexicano el 19 de octubre; otros mil 500 en Chiapas, quienes lograron ingresar ayer por el río Suchiate, y unos 350 más que se encuentran en Guatemala y partieron el domingo de El Salvador.
Terrence O'Shaughnessy, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo que 800 efectivos estadounidenses ya se encontraban en camino a la frontera de Texas y que serán 5 mil 200 los que irán a la región suroeste al final de la semana, mucho más que los 800 a mil que se pronosticó inicialmente, cifra que equivale a los soldados estadounidenses deplegados en Irak y Siria.
[caption id="attachment_394346" align="aligncenter" width="800"]
La tercera caravana ingreso? ayer por el ri?o Suchiate, ante la barrera en el puente fronterizo. Foto: Reuters[/caption]
Por lo pronto, en la frontera norte de México llegaron los primeros elementos. Ante el continuo arribo de migrantes en busca de asilo político y el próximo arribo de la caravana, Estados Unidos ya está bloqueando sus entradas de manera temporal, para efectuar simulacros antimotines.
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) cerraron ayer por 50 minutos el Puente Internacional Paso del Norte, que une a Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas; impidieron el paso a automovilistas, ciclistas y peatones.
[caption id="attachment_394348" align="aligncenter" width="800"]
En EU, agentes comenzaron a llegar a varios puntos para blindar su frontera con Me?xico. REUTERS/Jose Luis Gonzalez.[/caption]
Dos helicópteros de CBP y la Patrulla Fronteriza también se encargaron de resguardar el cruce internacional por aire, sobre las banderas de EU.


Uso de la fuerza
“Tenemos información de que existen personas con antecedentes penales importantes y también con afiliación a pandillas. La información de personas que puedan estar portando armas de algún tipo vienen de lo que han podido ver terceras personas”, explicó el agregado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, Edgar Ramírez.Ante este panorama, explicó, la administración de Trump tiene preparado un protocolo para el uso de la fuerza en caso de que sea necesario aplicarlo ante una incursión violenta en frontera norteamericana. En entrevista en la embajada de EU en México, detalló que sostuvo encuentros con grupos de migrantes que viajan en la caravana, a los cuales les informó que la única vía de ingreso legal será a través de las garitas, donde podrán solicitar asilo. Aunque, aclaró, el proceso puede tardar semanas, pues la prioridad de las garitas es procesar el comercio y el ingreso legal de personas. Sobre los programas de trabajo y apoyo anunciados por el gobierno mexicano, reconoció los esfuerzos que realizan para atender a los migrantes, y descartó que les preocupe que las ofertas de visa de trabajo puedan atraer a más centroamericanos a su país.
POR RICARDO ORTIZ, JENY PASCACIO Y HE?RIKA MARTI?NEZ PRADO
jrr