Sin rastro de familia Segura González; viajaba de SLP a Tamaulipas

Desde la semana pasada no se tiene noticias de seis integrantes de la familia Segura González, que regresaría de vacaciones de San Luis Potosí. Lo último que se sabe es que lo harían por una carretera de Tamaulipas. El vocero de seguridad de Tamaulipas, Luis Alberto Rodríguez, detalló que un pariente presentó la denuncia ante la fiscalía estatal el 4 de enero tras perder contacto telefónico con la familia, integrada por el padre, la madre y cuatro hijos. Según fuentes relacionadas con el caso, las personas que están en calidad de desaparecidas son el matrimonio formado por Cesáreo Segura Terán y Martha Elena González Ramos, de 39 y 38 años, respectivamente. También la búsqueda se realiza para los menores Juan Miguel, de 18; Guadalupe, de 17; María del Carmen, de 15; y Dulce Elena Segura González, de 14 años de edad. La familia pasó las fiestas de fin de año en San Luis Potosí y posteriormente viajarían a de regreso a Ciudad Mier, en Tamaulipas, a bordo de una camioneta modelo 2008. Rodríguez señaló que de inmediato se activó el protocolo de búsqueda y localización por parte de las corporaciones de seguridad estatales y federales, sin que hasta el momento haya noticias. La búsqueda se lleva a cabo en caminos y brechas de la zona donde se cree ocurrió la desaparición, detalló. La fiscalía de Tamaulipas aseguró hoy en un comunicado que "las actividades de búsqueda y localización de la familia continuarán por el tiempo que sea necesario". El caso recuerda al de la familia de Graciela Pérez Rodríguez, quien hace más de cinco años perdió el rastro de su hija de 13 años y cuatro familiares más en Tamaulipas. El 14 de agosto de 2012 su hija Milynali, su hermano Ignacio y tres de sus sobrinos desaparecieron entre los límites de Tamaulipas y San Luis Potosí cuando regresaban de un viaje a Estados Unidos. Al advertir la "indiferencia" de las autoridades frente a su caso, esta maestra de inglés dejó las aulas y arrancó su propia búsqueda y fundó el proyecto Ciencia Forense Ciudadana, creado en 2015 y dirigido por familiares de desaparecidos. En Tamaulipas, uno de los estados más violentos de México, también fue asesinada en julio 2017 la ciudadana española Pilar Garrido, cuyo esposo Jorge Fernández fue acusado de golpear y estrangular a su mujer, dejando el cadáver al lado de una carretera cuando volvían de pasar unos días en la playa. EFE
Temas