La reforma electoral 2007- 2008 que pretendió controlar las campañas adelantadas ha quedado sin efecto debido a diversas resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ello ha dado lugar, en términos reales, a campañas de cinco meses, coinciden politólogos y especialistas electorales.
Formalmente, las campañas comenzarán el 30 de marzo. Sin embargo, desde el 14 de diciembre, cuando iniciaron las precampañas, los aspirantes se han placeado por todo el país, han aparecido en spots aunque se trate de precandidatos únicos y las redes sociales han sido inundadas con propaganda que, obviamente, tiene costo.
Este escenario contrasta con el de 2012, cuando el Tribunal aún no emitía las resoluciones que volvieron a abrir la puerta a campañas anticipadas.
Debido a esas resoluciones, hoy los precandidatos, aunque sean únicos, pueden aparecer en spots con sólo incluir en éstos que la propaganda está dirigida a "militantes". También pueden hacer propuestas de gobierno y participar en eventos públicos.
El ex consejero electoral, Arturo Sánchez, afirmó que el Tribunal validó una serie de acciones a favor de los precandidatos, como salir en los spots o mandar mensajes generales, aunque el actual proceso se ubique en etapa de precampaña.
“Lo que ocurrió en esta ocasión es que el Tribunal validó acciones que hacen que la línea entre precampaña y campaña sea muy estrecha”, dijo.
Estas resoluciones, agregó, provocan una “tentación muy grande” para una hacer una campaña adelantada, aunque algunos precandidatos intenten disfrazar su proselitismo de mensajes dirigidos a la militancia de sus partidos.
“En realidad, en las manifestaciones públicas, ya estamos escuchando promesas de campañas, formas y proyectos de gobierno”, reiteró.
Para el investigador del Tec de Monterrey, José Fernández Santillán, las reglas electorales y de las resoluciones del TEPJF no sólo provocaron campañas más largas, sino un bombardeo de spots "que en lugar de informar aturde a la gente”.
“Esta ley es una tortura y las víctimas somos los ciudadanos que vemos que las precampañas y los spots no están hechos sólo para militantes", enfatizó.
Por Nayeli Cortés y Francisco Nieto
