Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo de la Junta local del INE en el Estado de México, admitió que las campañas para promover el voto en el extranjero en todo el país y en Edomex en particular, fueron un fracaso en 2017, porque a los migrantes, a pesar de que aportan en promedio anual 26 mil 900 millones de dólares en remesas al país, no les interesa participar en las elecciones.
En el país hay registrados ante el INE unos 500 mil mexicanos que viven en otros países; de ese universo, 11 mil son del Edomex, de los que apenas unos 7 mil tienen activadas sus credenciales de elector.
En 2017 se enviaron 366 paquetes electorales, pero sólo 298 -de los 11 mil- concluyeron el trámite de su voto el año pasado; el resto de los paquetes fueron devueltos sin que hayan sido abiertos.
LEE: Realiza IEDF estadística para potenciar voto en el extranjero
Refirió que a no obstante lo anterior, en las elecciones concurrentes del 1 de julio de 2018, se tendrán que lanzar nuevamente campañas para promover el voto en el extranjero, ya que el Edomex tiene miles de ciudadanos que radican en otras naciones, principalmente Estados Unidos. EN EU, LA MAYORÍA El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Juan Gabino González Becerril, en su más reciente estudio sobre este fenómeno, estima que hay más de un millón de migrantes de origen mexiquense radicando en Estados Unidos y que las remesas que envían cada año represen- tan 10 por ciento del monto nacional de las mismas; a nivel estatal, sostienen 2.1 por ciento de hogares del estado. Para el vocal electoral, a pesar de su volumen los mexiquenses migrantes no parecen tener interés en participar en la política de su lugar de origen. Rubio Sánchez, consideró que esta realidad debe ser aceptada; “sé que esto a los académicos no les va a gustar, pero (los mexiquenses en el extranjero) no están interesados en votar y me parece raro, porque los paisanos le meten al país remesas de más de 26 mdp”. DESASTRE EN 2017 El investigador Juan Gabino González Becerril en su estudio Migración Mexiquense a Estados Unidos: un análisis disciplinario, señala que el Edomex se ubicó en el tercer sitio de las entidades “cuyos originarios estaban interesados en participar en las elecciones en el extranjero”. No obstante, a la hora de la verdad, la realidad contrasta. El vocal dijo que a pesar de los magros resultados del voto desde el exterior, en Edomex, "para las elecciones concurrentes en 2018 seguiremos con la promoción porque sufragar es un derecho y eso es un hecho”. Por María Teresa Montaño