Cerca de 80 por ciento de 2 mil 446 ayuntamientos de todo el país tienen laudos pendientes, en los que se ordena el pago para ex trabajadores, lo cual coloca a los alcaldes en riesgo de destitución o de llevar a las adminstraciones a la insolvencia o la quiebra.
La problemática es delicada, aseguró Juan Hugo de la Rosa, presidente de la Confederación Nacional de Municipios de México (Conamm), por lo que adelantó que como titular del organismo prepara, junto con otros alcaldes en funciones, una propuesta al gobierno federal, que permita tomar medidas respecto a los millonarios laudos.
El también presidente de municipal de Nezahualcóyotl consideró que hay excesos o abusos en los tribunales contra los municipios. Ante los recientes casos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha ordenado la destitución de tres presidentes municipales y un delegado, el líder de la Conamm –organismo que integra a alcades de todos los partidos políticos– aseguró que todos corren el riesgo de ser demandados y, eventualmente, destituidos del cargo.
El perredista detalló que con otros ediles en funciones, alistan una propuesta, en la que se propondrá que se modifiquen algunas leyes que norman los laudos, para “establecer criterios razonables”, a fin de que se pueda cumplir con la ley. Tan sólo el municipio de Nezahualcóyotl, arrastra laudos por 500 millones de pesos, no obstante, dijo, que desde que llegó al cargo, ha ordenado el pago de 40 millones de pesos a este tema.
En tanto, Édgar Olvera, alcalde de Naucalpan, quien se amparó antes de asumir su cargo para evitar problemas por el adeudo de la administración anterior, señaló que había una deuda de 3 mil 200 millones de pesos entre laudos y con empresas, de los cuales han pagado mil 200 millones.
La Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que congrega a ediles priistas, consideró que se se encuentran en riesgo debido a los recortes federales, lo que crea condiciones económicas complicadas para cumplir con las obligaciones, como los laudos laborales. Ante ello, señaló que es necesario contar con más recursos extraordinarios que ayuden a los gobiernos municipales a solventar dichas problemáticas.