UAEH obtiene amparo y evita intromisión a la autonomía

La Universidad Autónoma del Estado Hidalgo (UAEH) obtuvo un amparo del Poder Judicial de la Federación con el que evitó que se vulneren los estatutos internos de la institución como pretendía el Sistema Estatal Anticorrupción. De acuerdo con el Poder Judicial de la Federación, las autoridades estatales deberán “abstenerse a intervenir en la vida interna de la institución”, con el pretexto de incluirla a los sistemas nacional y estatal anticorrupción. El documento oficial establece que “no podrá vincularse a la Universidad a modificar sus estatutos, con la finalidad de incluir un órgano de control interno implementado por voluntad parlamentaria, por esto ser atentatorio contra sus facultades de autogobierno y autorregulación”. El Congreso local aprobó el pasado 5 de octubre la creación de seis organismos descentralizados que fungirían como órganos internos en instituciones autónomas como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y el Instituto de Transparencia de Acceso a la Información de Hidalgo (ITAIH). Al respecto, el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, informó que impugnarían dicha normativa, ya que afirmó que violaba la autonomía universitaria, pues aseguró que en las auditorías que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) no se han encontrado irregularidades en la cuenta pública de la institución. El pasado 22 de noviembre la UAEH ganó la suspensión del amparo contra el decreto 228 expedido por el Congreso local que fue admitido por el juez primero del distrito, lo que representó la primera victoria de la institución sobre la modificación interna que pretendía el Congreso local.   Por José García
Temas