Elección de 2018 es la más cara; el INE, lo más costoso

El proceso electoral de este año costará 28 mil millones de pesos, de los cuales, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una bolsa para gastar de 17 mil 426 millones de pesos. De este total, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrá disponer de 6 mil 700 millones de pesos y el resto de los recursos públicos se repartirá entre los partidos políticos. Según el primer reporte electoral de este año de la consultora Integralia, el “costo de la democracia” creció sustancialmente en una década. Por ejemplo, en 2009, el presupuesto electoral fue 20 mil 600 millones de pesos, siete mil millones de pesos menos comparado con 2018. En 2009, el IFE (hoy se conoce como INE) gastó 12 mil 309 millones de pesos, cinco mil millones de pesos menos al proceso electoral actual; el Tribunal –ese mismo año- tuvo casi 3 mil millones de pesos y los institutos electorales 5 mil 300 millones. Respecto al dinero que tendrán los partidos políticos para solventar el proceso electoral actual, destaca la coalición Todos por México, conformada por PRI, PVEM, Panal, quienes juntos suman una bolsa de casi 864 millones de pesos. Esta cantidad no incluye los recursos ordinarios o para actividades específicas que se les entrega a los partidos, ni el financiamiento privado o el no reportado.

LEE: INE va por casillas jumbo para 2018

La coalición Por México al Frente, integrada por PAN, PRD y MC, tendrá una bolsa de 833 millones de pesos, para gasto de campaña; la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) dispondrá de un total de 451 millones de pesos. Según el reporte de Integralia, el candidato a presidente de la República podrá gastar 429 millones de pesos; para las fórmulas del Senado, los topes de gastos variarán dependiendo el tamaño territorial del estado, de 2.8 millones a 28.4 millones, y para ser diputado federal el gasto límite será de 1.43 mdp. Respecto a la duración de las campañas y pese a la última reforma electoral, la de este año será la más larga de la última década. De 2005 a 2006, las campañas electorales tuvieron una duración de 161 días y ahora serán de 195, fraccionadas en precampaña, intercampaña y campaña electoral.   Por Francisco Nieto
Temas