México tiene la posibilidad de celebrar la elección de julio en tranquilidad, con instituciones sólidas, a través de las cuales podamos dirimir diferencias; ese es el reto de hoy, afirmó el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.
"Para que los mexicanos se expresen en libertad, con transparencia, escuchando y debatiendo proyectos e ideas en beneficio de su futuro, el Gobierno Federal sabrá cumplir con su papel de garante", aseguró sobre la elección el encargado de la política interna del país.
Al inaugurar la XI Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), el titular de esta dependencia señaló que los retos no son menores porque atañen y competen a todos.
La gobernabilidad, dijo Navarrete Prida, es dialogar para solucionar conflictos a partir de la buena política; es aceptar que la pluralidad y la diversidad dan sentido a la democracia siempre y cuando sea genuina y expresada dentro del marco de la ley.
En ese sentido, destacó la tarea de la COPECOL y los congresos locales, los cuales cuentan con las herramientas para armonizar el aparente antagonismo que apuntó, no existe, entre seguridad pública, procuración de justicia y derechos humanos.
https://twitter.com/navarreteprida/status/956957708435050497
En su oportunidad, el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, apuntó que en la actualidad la sociedad exige con urgencia respuestas efectivas ante la diversidad de problemas. “Aquí estamos forjando una nueva relación con la gente, donde la ciudadanía se ejerce más allá del voto”, abundó.
Expresó que el liderazgo efectivo solo puede construirse desde la capacidad de acercarse a los demás. La visión colaborativa, dijo, es resultado de la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad civil.
En tanto, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, indicó que no basta el reconocimiento constitucional de los derechos humanos, es preciso hacerlos efectivos y vigentes para todos los mexicanos a lo largo del país.
Señaló que la armonización legislativa es necesaria para hacer de estas garantías una realidad para toda la población. “México ha elegido transitar por el camino de los derechos humanos, todas las autoridades e instancias de gobierno están obligadas a sujetarse a esa pauta”, explicó.
https://twitter.com/CNDH/status/956974078300221441