¿Quién puede conseguir la constancia provisional vehicular?

Únicamente los propietarios de vehículos que no verificaron en 2017 deben contar con la Constancia Provisional tipo “00”, “0”, “1” y “2” para el primer semestre de 2018. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, comentó que algunas personas la están tramitando sin necesitarla. https://twitter.com/SEDEMA_CDMX/status/950502555041214464 Es preciso, dijo, que los automovilistas sepan en qué consiste, quién la necesita y cómo se obtiene. Quiénes pueden solicitarla La Secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, explicó que el documento solamente lo requieren aquellas automovilistas que no hayan verificado en el segundo semestre del 2017 o que vayan a emplacar por primera vez en la Ciudad de México por vehículo nuevo.     El trámite se efectúa en VERIFICENTROS , es gratuito, la persona tarda en promedio 10 minutos en realizarlo y se requiere la tarjeta de circulación a la mano. Una vez obtenida la Constancia Provisional, generada a través de la página, se deberá imprimir y portar en el automóvil para ser mostrada a la autoridad ambiental que así lo requiera, a efecto de evitar una sanción administrativa. También aclaró que se deberán respetar las restricciones al Programa Hoy No Circula o Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, de acuerdo con el tipo de Constancia que porte. Subrayó que quienes hayan realizado la verificación vehicular del segundo semestre del 2017, no requieren la Constancia Provisional. Dicho documento es válido en los estados de la República que forman parte de la Megalópolis. Müller precisó que del 1 al 23 de enero se han generado 36 mil 790 constancias, de las cuales 75 por ciento corresponden al holograma tipo CERO. El 12 por ciento son UNO, 11 por ciento DOBLE CERO y 3 por ciento DOS. Lo anterior denota que la población sabe cómo realizar el trámite desde su computadora, sin ningún problema. POR MANUEL DURÁN
Temas