El sismo del pasado 19 de Septiembre que afectó a la Ciudad de México, secó por segunda ocasión el lago del Bosque de Tláhuac.
Una grieta de casi medio kilómetro, parte en dos al mayor atractivo de este parque.
Un piso de fango agrietado, poca fauna y lanchas varadas, se logran observar.
Es la segunda vez que este lago artificial se ve afectado por los sismos.
La primera el 20 de marzo de 2012 después del sismo de magnitud 7.4 en la Ciudad de México el lago del Bosque de Tláhuac sufrió un descenso en el nivel del agua.
Posteriormente se secó por completo debido a 7 grietas que se formaron por el movimiento telúrico.
Fango seco y agrietado se observa en el espacio que ocupaba el lago.
Una grieta de casi medio kilometro, provocada por el sismo del 19, cruza todo el espacio
La grieta en algunos lugares tiene una profundidad de dos metros.
La fauna del lugar se ve afectada.
Por. Edgar López



