INE aprueba nombre "Todos por México" a coalición PRI, Verde y Panal

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el nuevo nombre de la coalición PRI, Partido Verde y Nueva Alianza denominada "Todos por México", en sustitución de "Meade Ciudadano por México". Con el voto unánime de los consejeros Benito Nacif, Beatriz Zavala y Adriana Favela, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto declaró procedente la modificación del Convenio de Coalición presentado por los partidos, dado que el nombre de la alianza ya no contiene el apellido de su precandidato presidencial, José Antonio Meade. La resolución adoptada hoy por la Comisión de Prerrogativas debe ser aprobada por el Consejo General. Pide INE maximizar principio de paridad El INE, a través de su Comisión Temporal para el Fortalecimiento de la Igualdad de Género y No Discriminación en la Participación Política en el marco del Proceso Electoral 2017-2018, pidió una revisión exhaustiva de las postulaciones de coaliciones y partidos políticos con el objeto de identificar cuál es la disposición que maximiza los fines del principio de paridad. https://twitter.com/INEMexico/status/954459265267322880 La consejera Dania Paola Ravel Cuevas, presidenta de la Comisión, explicó que para maximizar el principio de paridad en las candidaturas de las coaliciones, se debe valorar diversos aspectos como la cantidad de postulaciones, la definición de los propios convenios de coalición y el seguimiento puntual de las metodologías de bloques de competitividad. Consideró que el seguimiento de un método aplicable a todas las coaliciones, podría tener menores efectos positivos a favor de la presencia de las mujeres en los puestos de elección popular.
“Podría traer resultados más perjudiciales cuando se compite en coalición debido a que la fuerza política es mayor, por lo que se tienen más posibilidades de obtener el triunfo en aquellas candidaturas en las que el partido político compita de forma individual”
Ravel Cuevas abundó que en coalición se tiene más posibilidades de ganar; sin embargo, “es ahí donde meterían a menos mujeres y traería como consecuencia que se fueran a distritos no tan competitivos”.
Temas