Ordeñadores se expanden en CDMX

En la Ciudad de México, los huachicoleros encontraron tierra fértil. En este territorio, la ordeña creció más que en cualquier estado del país entre septiembre y noviembre del año pasado. Así, en ese periodo, el promedio mensual de tomas clandestinas se cuadruplicó en la Ciudad de México. Esto se debe a que creció 318 por ciento, luego de pasar de 3.25 tomas ilegales al mes (entre enero y agosto) a 13.6, entre septiembre y noviembre, lo que la convierte en la entidad donde creció más rápidamente este ilícito, no obstante que es la más resguardada del país. Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán y Milpa Alta son las delegaciones en donde los huachicoleros se han instalado, y han crecido con mayor ritmo respecto al resto del país.

LEE: Cae banda de huachicoleros en Tultepec

En números absolutos, entre enero y noviembre de 2017 la capital del país tuvo 67 perforaciones a ductos de Pemex; de éstas, 41 se hicieron entre septiembre y noviembre, según el último dato disponible. Aún así, la Ciudad de México no está entre las ciudades con más tomas clandestinas, pues éstas siguen dominando en Puebla, Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas, aunque por su volumen, el ritmo de crecimiento en éstas entidades es menor. Para Rubén Salazar, director general de Etellekt, firma de análisis de riesgos en seguridad, el aumento de las tomas clandestinas en la CDMX obedece a la dispersión que se ha dado del fenómenos en el país, producto de las ineficiencias en la estrategia para el combate del delito. Salazar agregó que en 2017 se concentraron operativos de fuerzas de seguridad en Puebla, los criminales se fueron dispersando a otros lugares, como Hidalgo, Edomex y Tamaulipas.

LEE: Detienen a 15 presuntos huachicoleros en Hidalgo

“Se desplazaron a otros estados, todo está muy conectado por las carreteras. Es un efecto de dispersión que suele verse cuando se ataca al narco”, dijo. Indicó que es un “defecto de la estrategia” en el combate al robo, pues no existe un mando unificado que impida que el problema se traslade de un estado a otro. “También sucede que es un delito federal, y muchos estados están decidiendo que lo resuelva el gobierno federal”, añadió. Dijo que es preocupante el aumento que se ha dado en las tomas clandestinas durante la administración de Miguel Ángel Mancera: entre 2013 y 2017 hubo 109 perforaciones ilegales a los ductos de Pemex en la CDMX, mientras que en el sexenio anterior hubo nueve. Incluso, entre enero y septiembre de 2017, las carpetas de investigación aumentaron de forma considerable. Un año antes hubo sólo dos, mientras que en los nueve meses del año recién concluido se tuvo cuenta de 25, de acuerdo con información de la Procuraduría General de la República (PGR). MERCADO DESLEAL Rodrigo Favela, analista en materia energética, dijo que uno de los retos para este 2018 es la legalización del mercado de combustibles. El año pasado se registró el mayor número de tomas clandestinas, con un alza de 54 por ciento entre noviembre de 2016 y noviembre de 2017. “El mercado informal es un tema crítico, si no se logra controlar no va a funcionar de manera eficiente. Estamos peleando contra un mercado informal y en crecimiento”, consideró el especialista. Alertó que de no controlarse se podrían en riesgo las inversiones en los sectores de gasolineras, así como almacenamiento y distribución. Por Ender Marcano y Valentín Navarro
Temas