Heredan deuda en medicinas en Edomex

El secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, reveló que a su llegada al gobierno del Estado de México, el abasto de medicamentos en clínicas y hospitales de la entidad era de 21 por ciento, pues no se pagaba a los proveedores. Por esa razón, los servicios de salud carecían de materiales y medicinas para los pacientes, además de admitir que hay déficit de personal. El 8 de enero Alfredo Del Mazo anunció que el abasto en medicinas era de 85 por ciento; a pesar de que en el último año de gobierno de Eruviel Ávila se habían multiplicado las denuncias de la carencia de insumos en hospitales y clínicas, no se sabía del problema. O'Shea dijo a El Heraldo de México que para incrementarlo de manera sustancial y rápida, fue necesario entrar a un periodo de negociación con los proveedores afectados, para que regularizarán y reactivaran el abasto, con el compromiso de que los adeudos se les irían liquidando. ACUERDO O'Shea dijo que el abasto al que se refería el gobernador –y que ha sido siempre su prioridad, añadió–, de llegar de un 25 a un 81 por ciento en casi cuatro meses, "ha sido una labor de todo el Instituto y de la Secretaría de Salud, pero ha sido también a partir de que nos sentamos con los proveedores, a pedirles que reestructuráramos la deuda que se tiene con ellos”, indicó. O’Shea Cuevas también reveló que la deuda que se tiene con proveedores en insumos, materiales y medicinas para clínicas y hospitales en general, es de 900 millones de pesos, por lo cual fue necesario renegociar los adeudos con cada una de las empresas afectadas, a fin de que reactivaran la distribución, bajo la garantía de que se les liquidará lo que se les debe. “Yo debo decir que han respondido de una manera favorable a esta reestructuración, porque les da seguridad de que se les va a seguir pagando lo que se les debe, entonces ahí es donde estaba el problema”. El secretario de Salud informó que como parte de las reestructuraciones que se están haciendo para mejorar los servicios de salud, también serán liquidados mil empleados administrativos que contrató la pasada administración, a fin de entregar esas plazas a médicos y enfermeras, por lo que se esperan nuevas contrataciones de profesionistas en esas áreas. NOTIFICACIONES Ya se enviaron, explicó el titular de la Secretaría de Salud, las notificaciones a las 19 jurisdicciones, para que estas a su vez realicen las liquidaciones correspondientes. Explicó que hoy en día se tiene un “déficit” presupuestal en el capítulo uno relativo a los servicios personales de 2 mil 200 millones de pesos, en parte por la necesidad de contar con más profesionistas de salud, que es lo que realmente hace falta, remató Gabriel O’Shea.     Por María Teresa Montaño
Temas