Deberán partidos políticos avisar de mítines

Sin la presencia de los cinco jefes delegacionales de Morena, los partidos políticos, el Gobierno de la Ciudad de México y los titulares de 11 demarcaciones firmaron un nuevo Pacto de Civilidad para la realización de actos de precampaña y campaña para el actual proceso electoral. El acuerdo busca evitar actos de violencia como los ocurridos en Coyoacán, donde tres actos de la precandidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fueron ‘reventados’ por presuntos militantes del PRD. En dos de esos actos, periodistas fueron atacados y resultados lesionados. Este tercer documento lleva por nombre “Acuerdo de los gobiernos delegacionales por el Pacto de Civilidad entre el Gobierno de la Ciudad de México y partidos políticos para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, así como la libertad de reunión en el espacio público durante el proceso electoral 2017-2018”. El pasado 8 de enero, el Gobierno local y siete partidos políticos celebraron un primer Pacto de Civilidad. Para este nuevo pacto se recuerda que las reuniones públicas realizadas por los partidos y los candidatos no tendrán más límite que el respeto a los derechos de terceros, así como las disposiciones de libertad de reunión. Los gobiernos delegacionales, a solicitud de los partidos políticos, se comprometen a coadyuvar para el uso equitativo de los espacios públicos y por lo tanto establecer acuerdos para lograrlo. Los delegados deberán designar a una persona responsable de dar seguimiento a los acuerdos.
“Los Gobiernos Delegacionales se comprometen a colaborar, en el marco de sus atribuciones, para el buen desarrollo de los eventos y reuniones públicas previamente acordados con los partidos políticos.
“Los gobiernos delegacionales se comprometen a dar respuesta óptima a las solicitudes del uso de espacios públicos por parte de los Partidos Políticos, así como ofrecer alternativas cuando una petición no sea posible de realizar… ", se precisa. También se acuerda el retiro de propaganda electoral de lugares prohibidos, sin importar candidato, partido o coalición. Los delegados deberán responder en tiempo y forma las solicitudes de quienes participan en el proceso electoral. Sobre el acuerdo, la Jefa Delegacional, Xóchitl Gálvez, precisó que están solicitando los avisos de ocupación de espacios públicos con 48 horas de anticipación. “Hay partidos que simplemente mandan un WhatsApp o llegan e instalan la carpa. En el caso de Miguel Hidalgo vamos a tener un sistema y vamos a decir qué espacios serán ocupados o apartados.
“Vamos a avisar qué espacios tienen actividades institucionales. Todos los delegados estamos en la disposición”, dijo.
Agregó que también retirará toda propaganda prohibida sin importar el partido. El Jefe Delegacional, Víctor Hugo Lobo, comentó que hay partidos como Morena que buscan estrategias de provocación y victimización.

 Partidos de la CDMX, excepto Morena-PT-PES, firman otro pacto

La Secretaría de Gobierno, Patricia Mercado, lamentó que cinco, de 16 jefes delegacionales, no asistieran y que de cualquier forma sostendrán reuniones bilaterales y les harán llegar el acuerdo firmado. Refirió que el único límite para la manifestación electoral es el derecho de terceros. “Hacemos el llamado a los gobiernos delegacionales para que firmen. Vamos a seguir llamando. Les vamos a enviar a los gobiernos delegacionales lo que se firmó. “Viene el proceso de tres meses, con muchas candidaturas en la mesa. Los voy a volver a llamar a firmar el pacto, aunque no lo firmen que se sienten en la mesa… Aunque no lo firmen tienen que cumplir las mismas reglas”, acotó. Los firmantes acordaron reunirse otra vez dentro de 15 días. Por Manuel Durán
Temas