El presidente Enrique Peña Nieto aceptó la renuncia de Miguel Ángel Osorio Chong al cargo de secretario de Gobernación y nombró en su lugar a Alfonso Navarrete Prida como nuevo titular de la dependencia.
El mandatario reconoció la labor de Osorio Chong que desempeñó el cargo desde el 1 de diciembre de 2012 y formó parte del equipo de transición para el inicio de su administración.
Destacó además la labor que tuvo en la construcción del Pacto por México que promovió la mayor transformación legal e institucional en décadas y fortaleció la gobernabilidad democrática en el país.
https://www.youtube.com/watch?v=Qe9lyppAMYU
Alfonso Navarrete Prida era hasta el día de hoy secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS). Ha sido subprocurador en PGR, diputado federal.
Como prioridades, Peña Nieto encomendó a Navarrete Prida fortalecer la gobernabilidad en todo el país, entendida como una responsabilidad compartida entre la federación y los distintos órdenes de gobierno; el combate a la inseguridad en territorios con mayor criminalidad y en específico al crimen organizado; fortalecer el combate al robo de combustible y la inseguridad en carreteras.
Además, como titular de la Segob, Navarrete Prida tiene como tarea asignada impulsar estrategias para la observancia de los derechos humanos, combatir la violencia de género y agresiones a periodistas y defensores de derechos. Sumado a ello, el mandatario instó a que su trabajo vele por el correcto desarrollo del proceso electoral de este año.
Luis Enrique Miranda deja Sedesol
También dejó su cargo como titular de Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava. En su lugar, Peña Nieto nombró a Eviel Pérez Magaña, exdiputado federal y senador y expresidente municipal de San Juan Bautista, Oaxaca.
Pérez Magaña fungía como subsecretario de Desarrollo Social y Humano en la misma dependencia.
Entre las prioridades asignadas por la Presidencia, el nuevo titular de Desarrollo Social debe consolidar la política social de estado con programas transparentes que garanticen el derecho de cada mexicano para su bienestar; mejorar la estrategia de inclusión como columna vertebral de la política social y blindar, sin lastimar la operatividad, los programas sociales ante un posible mal uso de cara a las elecciones.
Como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) asignó a Roberto Campa Cifrián, actual subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y extitular del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Profeco.
Como prioridades, Campa Cirián tiene el mantener el ambiente de armonía obrero-patronal y fomentar continúe la creación de puestos de trabajo con prestaciones en el país, además de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Con información de Iván Ramírez Villatoro