Tras el temblor del pasado 19 de septiembre, en redes sociales compitieron las acciones de solidaridad, apoyo y activismo; contra la desconfianza hacia autoridades, saqueos y fake news.
Conforme el tiempo transcurrió, las redes jugaron un papel importante, se volvieron uno de los principales medios para la convocatoria y denuncia ciudadana; sin embargo, también fueron utilizadas para la difusión de noticias falsas que entre la confusión de la tragedia se entremezclaban con la realidad.
Los mensajes y opiniones fueron espejo de la realidad que vivió México durante la crisis después del sismo.
Sin embargo, a partir del 23 de septiembre el tema comenzó a disminuir. La connotación negativa tuvo una mayor presencia a partir de los reportes de saqueo y robo, los primeros conteos de muertos, el ambiente de inseguridad que vivió la población; así como las advertencias por las posibles fake news.
Entre los temas con connotación positiva destacaron las muestras de apoyo a las víctimas, los mensajes en empaques de víveres y los mensajes de apoyo internacional.
El 22 de septiembre fue el día con la mayor tendencia positiva, derivado del rescate de sobrevivientes, las muestras de apoyo tanto por la sociedad civil como de la comunidad internacional. Destacó la donación de un millón de dólares de China y la actividad en los centros de acopio; así como la llegada de brigadistas de distintos países, entre ellos panameños, japoneses, israelíes y españoles.
SENTIMIENTO DE LAS MENCIONES
Tras el paso de los días, los sentimientos de las menciones se tornaron cada vez más positivos.

TUITS DESTACADOS
@A3Noticias “El número de fallecidos en México por el terremoto asciende a 305, mientras se repiten las réplicas”. @Foro_TV “Se solidariza la comunidad internacional con #México por #sismo #FuerzaMéxico”. @VeoNoticias_ “Denuncian robos en propiedades desocupadas en Tlalpan, México, después del terremoto”. @bbcmundo “Crónica de un rescate: la importancia de arriesgarse durante 50 horas para recuperar un cuerpo del sismo en México”.VOLUMEN DE MENCIONES
Entre el 19 y el 24 de septiembre se registraron 14 mil 729 menciones en redes sociales y medios digitales, en torno al sismo. El día con mayor actividad fue el 19 de septiembre, cuando se suscitó el terremoto.
FUENTES DE MENCIONES
Twitter aportó el mayor número de menciones, con 14 mil 265, seguido de Instagram, sitios de noticias, blogs, Facebook y otros sitios de internet.
FRASES VINCULADAS
"Sismo en Ciudad de México"; en referencia a las afectaciones en general que se habían suscitado en la capital. "Víctimas del terremoto"; en diversas muestras de solidaridad y apoyo hacia los afectados. "AYUDA URGENTE"; ante la agitación de las personas, esta frase apareció en reportes de incidentes, solicitudes de ayuda específica, denuncias y advertencias de diversos “peligros” o situaciones de riesgo. "Momento en el que cae un edificio"; por el señalamiento a los numerosos derrumbes y las referencias fotográficas y de video en las que se captó el instante preciso de la caída.