A Alfredo Del Mazo, en cuanto asuma como gobernador del Edomex el 15 de septiembre, le tocará concluir e inaugurar una serie de proyectos de infraestructura, tanto federales como estatales, que iniciaron o se tenía proyectado terminar durante la gestión de Eruviel Ávila.
Éstos quedaron pendientes por retraso en la construcción, protestas ciudadanas, e incluso, irregularidades.
Foto: Edgar López[/caption]
Entre protestas de ejidatarios de San Mateo Atenco, por la falta de pago justo por sus terrenos, se construye este proyecto del gobierno federal, que conectará el valle de Toluca con el poniente de la Ciudad de México, como resultado de un convenio de colaboración arrancaron trabajos en 2014. Se contemplaba su operación para julio, ahora se estima que será en 2018. Partirá de Zinacantepec a Lerma y posteriormente a Observatorio, en la CDMX.
48 mil millones de pesos es la inversión ajustada por el encarecimiento de insumos, la inicial fue de 38 mil millones de pesos.
Foto: Cuartoscuro[/caption]
Con un costo de construcción de 186 mil millones de pesos, se edifica en la zona federal del ex vaso de Texcoco. En 2016 inició el proceso de licitación y a inicios de este año, el proyecto fue adjudicado al consorcio encabezado por CICSA e ICA.
La primera fase concluirá en 2020, con un edificio terminal y tres pistas de operación simultánea.
La segunda fase, en 2030, será con dos edificios terminales y seis pistas, para dar servicio a 125 millones de pasajeros al año.
En una superficie de 19.5 hectáreas, el Parque Ecológico y Deportivo Atlacomulco contará con tres lagos, cancha de futbol, ciclovía, trotapista, skatepark y un foro abierto.
Estaba prevista su inauguración en junio de 2017. Fue promesa de campaña del presidente Enrique Peña Nieto ante notario público.
Hasta octubre de 2106 tenía un avance del 50 por ciento, según Infraestructura estatal. No hay fecha de conclusión de obra.
Foto: Cuartoscuro[/caption]
El libramiento llamado Eje Metropolitano Siervo de la Nación busca mejorar el tránsito vehicular de la región donde confluyen el nororiente del Estado de México con el centro-oriente de la Ciudad de México, con un ahorro de 50 minutos en el recorrido y para beneficio de unos 21 millones de usuarios al año.
La obra tendrá una inversión estatal de 5 mil 557 millones de pesos, con una longitud de 14.5 kilómetros para atender un aforo de 34 mil vehículos diarios.
Foto: Cuartoscuro[/caption]
Con inversión federal, el Túnel Emisor Poniente (TEP II) evitará inundaciones en Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán y Tlalnepantla.
Y con el Túnel Emisor Oriente (TEO) de 62 kilómetros, desalojarán las aguas residuales y de lluvia de la zona metropolitana del valle de México.
La inversión es de 2 mil 228 millones de pesos para el TEP II, que concluirá este año, en su primera etapa. Con 80 por ciento de avance, el TEO estaría listo en 2018.
Foto: Cuartosuro[/caption]
Esta línea, que correrá de Tecámac a Indios Verdes, fue planeada para iniciar operaciones en junio de 2017.
Se retrasó por desacuerdos con el Gobierno de la CDMX sobre la ubicación de la estación terminal en Indios Verdes. El 11 de septiembre, autoridades de ambas administraciones anunciaron el reinicio de la obra.
Tiene 17 observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, por mil 943 mdp, sin aclarar, en 2015.
POR LETICIA RÍOS
TREN INTERURBANO
[caption id="attachment_102372" align="aligncenter" width="800"]
Nueva Terminal Aérea
[caption id="attachment_102376" align="aligncenter" width="1024"]
Parque Ecológico y Deportivo Atlacomulco

Libramiento Metropolitano
[caption id="attachment_102388" align="aligncenter" width="1000"]
Servicios Hidráulicos
[caption id="attachment_102390" align="aligncenter" width="1000"]
Línea 4 del Mexibús
[caption id="attachment_102392" align="aligncenter" width="1000"]