Los negociadores de México, Estados Unidos y Canadá iniciaron este miércoles las discusiones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en un ambiente productivo y constructivo para lograr convencer al gobierno estadounidense de mantener el acuerdo comercial trilateral para fortalecer el comercio y la competitividad de la región.
Por Pierre-Marc René; pierre.rene@heraldodemexico.com.mx
https://www.youtube.com/watch?v=6Puo9Bliero
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, dieron inicio a las negociaciones en una conferencia de prensa en la que se notaba la tensión de los mexicanos y canadienses y el poco interés de la parte estadounidense.
“México viene a esta negociación con el objetivo de tener un rol constructivo y proactivo buscando impulsar nuestros intereses y metas, pero sin arriesgar lo que hemos logrado como región”, dijo Guajardo.
Comentó que para que se incremente la competitividad y productividad de América del Norte, se requiere más comercio y no restringirlo.
“Para que un acuerdo sea exitoso, tiene que funcionar para todas las partes involucradas. De otra forma no es un acuerdo. Por ello, México está comprometido a lograr un acuerdo ganar-ganar-ganar para los tres países”, expresó.
Por su parte, la canciller canadiense, quien hizo su discurso en los tres idiomas de la región, agradeció el apoyo de bomberos de EU y México para el combate de los incendios forestales en Columbia Británica.
Enfatizó sobre la necesidad de modernizar el TLCAN para proteger el acuerdo trilateral y generar más empleos en la región. Recordó que la relación entre México, Canadá y Estados Unidos es la más fuerte del mundo y cuenta con las mejores ventajas para el comercio.
Lighthizer recordó que los déficit comerciales que EU tiene con México y con Canadá, al señalar que para muchos estadounidenses el TLCAN falló.
“Miles de empleados manufactureros estadounidenses perdieron sus empleos. (…) La visión del presidente sobre el TLCAN, la cual compartó completamente, es bien conocida. Quiero ser muy claro que no está interesado en un mero ajuste de algunas disposiciones y actualización de algunos capítulos. Sentimos que el TLCAN fracasó para muchos estadounidenses y necesita mejoras importantes”, argumentó.
Datos relacionados TLCAN: El ABC de la renegociación TLCAN. México no caería en recesión si EU sale