Con los pies lastimados por caminar di?as enteros, la tristeza al tener que dejar a sus familias atra?s, el miedo a cruzar la frontera y la incertidumbre de lo que pasara? despue?s, miles de migrantes llegan cada an?o a los li?mites entre Me?xico y Estados Unidos.
Por Hérika Martínez Prado; estados@heraldodemexico.com.mx
Tanto los mexicanos que son deportados por el gobierno de Donald Trump, como quienes van en busca del llamado suen?o americano, se topan con un muro de estre?s, ansiedad y de- presio?n, detectado por activistas y especialistas. Aunque las cifras van en descenso, las declaraciones de Trump han provocado afectaciones a los migrantes. Todos esos dan?os son estudiados por expertos como el Si?ndrome de Ulises, una teori?a del siquiatra espan?ol Joseba Atxotegui, que es analizada por investigadores de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), la Universidad Auto?noma de Ciudad Jua?rez (UACJ), el Instituto de Investigaciones Doctor Jose? Mari?a Luis Mora, la Universidad Americana y la Fielding Graduate University.
En el caso de mexicanos deportados, las cifras van en descenso, con 31 por ciento menos repatriaciones de enero a junio este an?o, en comparacio?n con el mismo semestre del an?o pasado, segu?n datos del Instituto Nacional de Migracio?n (INM).
https://twitter.com/INAMI_mx/status/897231437371510785
En cuanto a indocumentados que cruzan por territorio nacional, principalmente centroamericanos, se desconoce cua?ntos entran o se quedan en el pai?s; so?lo hay cifras de los repatriados: el INM reporto? en el primer semestre 44 mil 307 extranjeros presentados ante las autoridades migratorias. “Llegan desesperados, con estre?s, con ansiedad, con una inestabilidad porque no saben que? va a pasar con ellos, no saben a que? se van a enfrentar; porque existe una desintegracio?n familiar, porque viven un duelo al separarse de su familia, de sus hijos. Es todo un proceso que tienen que asimilar”, destaco? Ivonne Lo?pez de Lara, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la Casa del Migrante de Ciudad Jua?rez.


Sin comunicación
La Casa del Migrante de Ciudad Jua?rez les ofrece un lugar de descanso, donde pueden ban?arse, comer y dormir antes de continuar su camino hacia el pai?s ma?s poderoso del mundo, o de que regresen a su casa. Pero tambie?n es un sitio de contencio?n de emociones, ya que les ayuda a pensar, planear su futuro y estabilizar un poco sus sentimientos. En 2014, la Casa del Migrante de Ciudad Jua?rez recibio? a seis mil 485 personas, en 2015 la cifra subio? a siete mil 385, el an?o pasado debido al triunfo del republicano Donald Trump como presidente de EU, recibio? a nueve mil 511 y este an?o, de enero a marzo, hubo mil 152 personas ma?s, informo? su director, el cura Javier Calvillo.
https://www.facebook.com/CasaDelMigranteEnJuarezAC/photos/pcb.1543628669040467/1543628489040485/?type=3&theater
En el caso de los centroamericanos, la depresio?n se agudiza por dejar a sus familias; algunos no tienen comunicacio?n con ellas y no tienen quien les pueda ayudar, dice el sacerdote y sico?logo, Ricardo Reyna Garci?a.
Datos relacionados Traficantes arrojan a 300 migrantes al mar frente a Yemen Inmigrantes escondidos debajo de vagones de un tren en Alemania Inmigrantes en EU permanecerán cinco años sin asistencia pública: Trump
Incertidumbre
Los repatriados que llegan a Me?xico despue?s de an?os de vivir en el vecino pai?s tambie?n sufren estragos sicolo?gicos. Para algunos, la depresio?n se agudiza “hasta el no poder dormir... nos dicen que en la prisio?n donde permanecieron detenidos –en Estados Unidos- tampoco podi?an dormir por la presio?n, muchos nos dicen que esta? obscuro, que no se pueden ver a veces, que esta? muy helado; y todo eso les acarrea un estre?s”, dijo la trabajadora social. Muchos tienen de?cadas en Estados Unidos; alla? se casaron y alla? nacieron sus hijos, de quienes son separados. Miguel es uno de los 938 repatriados que fueron apoyados de enero a julio por el municipio de Jua?rez con un vale de hasta mil 200 pesos para el transporte a sus lugares de origen. Despue?s de 20 an?os en vivir en EU, cometio? una infraccio?n de tra?nsito y fue trasladado a un centro de detenciones, donde permanecio? seis meses antes de ser deportado. “Voy a buscar a mis papa?s en Zacatecas, los voy a ver unos di?as y despue?s no se? si voy a regresar a la frontera a trabajar, para estar ma?s cerca de mis hijos... no quieren venirse a Me?xico, y e?ste no es su pai?s, no me los puedo traer”, dijo el padre de dos hijos de 9 y 12 an?os, quien confeso? sentirse confundido sobre su futuro.Datos relacionados Traficantes arrojan a 300 migrantes al mar frente a Yemen Inmigrantes escondidos debajo de vagones de un tren en Alemania Inmigrantes en EU permanecerán cinco años sin asistencia pública: Trump