Aun cuando existen medidas de control, los gobiernos estatales y municipales siguen siendo opacos en materia de deuda pu?blica, revelan investigaciones del IMCO y de Mexicanos contra la Corrupcio?n.
El director Juri?dico del IMCO, Ricardo Corona, presento? en la ASF un ana?lisis sobre los controles de la deuda subnacional, donde se destaca la necesidad de cerrar la brecha entre una buena ley y su correcta operatividad, pero a este trabajo se adhieren otros que dan cuenta de deudas que se construyen a escondidas como la del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
El panista dejo? pasivos por ma?s de 47 mil mdp, pese haber reportado a la Federacio?n un adeudo de ma?s de 8 mil mdp y comprometio? el dinero que se recaude del impuesto sobre no?mina por 50 an?os, por lo que la entidad entro? a la lista de las ma?s endeudadas.

https://heraldodemexico.com.mx/pais/moreno-valle-inflo-los-precios-de-cinco-obras/

Por otra parte, el IMCO explico? que dentro de las omisiones esta? que no publican informacio?n completa, como las tasas de intere?s; no dan a conocer la totalidad de los montos y la mayori?a de sus registros estatales no son pu?blicos, por lo que hay informacio?n dispersa. Ricardo Corona explico? que hay al menos dos problemas detectados: faltan servidores pu?blicos capacitados y rezagos en la implementacio?n de las reformas avaladas.
“Si el servidor pu?blico no es capacitado la contabilidad gubernamental fallara?. La reforma puede ser perfecta, pero si no lo conoce, habra? problemas”, dijo.
En Puebla hay moches, acusan

Rafael Moreno Valle evade la fiscalización gracias a su libro
Como el exgobernador no cuenta con cargo público en el momento, el INE no puede fiscalizar los recursos que gasta.
Para promocionar su imagen, el ex gobernador de Puebla y aspirante presidencial, Rafael Moreno Valle, utiliza el mismo me?todo que ideo? el PVEM en 2009 y que consiste en utilizar un medio li?cito, como la publicacio?n del libro La Fuerza del Cambio, para promocionarse en displays del Metrobu?s, espectaculares y hasta spots.
Pero a diferencia del Verde, el gasto de Moreno Valle no es fiscalizable por el INE desde que dejo? de ser servidor pu?blico. La u?nica posibilidad de hacerlo es que algu?n partido o ciudadano lo denuncie y entren al instituto elementos que den un indicio que puede haber uso de recursos pu?blicos en sus actividades.
Para dimensionar una parte del gasto que el panista ha realizado, El Heraldo de Me?xico realizo? una cotizacio?n sobre el costo de anunciarse en el Metrobu?s y en espectaculares.

En el caso del Metrobu?s, un particular pagari?a 345 mil pesos mensuales por obtener 22 anuncios impresos u 84 metros cuadrados distribuidos en el exterior de sus estaciones de la li?nea 1 (la ma?s importante porque recorre por Insurgentes) o del resto de las li?neas.
La empresa Cinco M Dos (administradora de los espacios publicitarios del Metrobu?s) tambie?n ofrece publicidad en autobuses del corredor La Villa Santa Fe; videowalls (pantallas en las estaciones del sistema de transporte en las que se pueden difundir spots “legales”, segu?n la empresa) y pantallas digitales.
El libro La Fuerza del Cambio de Moreno Valle tambie?n se ha difundido en espectaculares. Segu?n la cotizacio?n realizada por este diario la empresa Merkalmargen cobra desde 9 mil pesos, por tres meses de difusio?n, hasta 135 mil pesos por an?o.
Sigue el ejemplo
Aunque, en 2009, el PAN critico? y denuncio? la forma de hacer campan?a del PVEM, hoy, Moreno Valle, uno de sus militantes, tambie?n la emplea.
En 2009, el PVEM uso? a los actores Maite Perroni y Rau?l Araiza como imagen, e ideo? una forma de darle la vuelta a la ley electoral que prohi?be la compra de espacios en radio y televisio?n. Para ello, propicio? que ambas figuras fueran entrevistadas por las revistas Cambio y Tv y Novelas que luego difundieron en spots y espectaculares.
La adquisicio?n indebida de tiempo en medios electro?nicos hizo acreedor al PVEM a una multa de 200 millones de pesos que, an?os despue?s, el TEPJF revoco? por un tecnicismo.
Hoy, con la nueva legislacio?n electoral, la adquisicio?n indebida puede contabilizarse como gasto de precampan?a o campan?a y provocar la anulacio?n de candidaturas electorales.