Miguel Ángel Riquelme Solís: Fue el candidato con el mayor número de menciones en redes sociales y en su mayoría positivas, lo que le permitió mantenerse en el nivel más alto en el Índice de posicionamiento.
Javier Guerrero García: Fue el candidato con la tercera cifra en menciones totales; la mayor parte de ellas fueron positivas, lo que le permitió ubicarse en el segundo sitio en el Índice de posicionamiento.
Armando Guadiana Tijerina: Registró menor cantidad de menciones que Javier Guerrero y Miguel Ángel Riquelme, pero con dos positivas por cada negativa.
Mary Telma Guajardo Villarreal: Pese a que la mayoría de su menciones en redes sociales fueron positivas, obtuvo la menor cantidad respecto de los demás candidatos. Los últimos 15 días registró una alta cantidad de neutrales.
Guillermo Anaya Llamas: Fue el candidato con más altibajos y con el segundo mayor número de menciones totales, sn embargo registró un alto porcentaje de negativas, lo que afectó su lugar en el Índice de posicionamiento.
Las redes sociales y medios de comunicación digital reflejaron la influencia que los hermanos Humberto y Rubén Moreira mantienen en la entidad; sus figuras políticas fueron determinantes en el posicionamiento de los candidatos opositores al partido que gobierna actualmente.
Asimismo, las mediciones mostraron sensibilidad ante la visita de dirigentes nacionales de los partidos que postularon candidatos, con sus mensajes emitidos en los que predominaron las acusaciones por encima de las propuestas.
El volumen de las menciones registradas en Coahuila es el segundo entre las entidades que tendrán elecciones el 4 de junio, sin embargo aún es sensible a cambios bruscos en la emisión de mensajes a favor y en contra de los candidatos, algunos de ellos impulsados por motores de posicionamiento.