Hacen a un lado a jóvenes en participación electoral

Los jóvenes representarán más de la cuarta parte de la población que votará en las próximas elecciones, pero su inclusión en la vida política del país es aún lejana. A la fecha, ningún partido tiene a una persona entre los 18 y 29 años en un puesto de toma de decisiones, y sólo dos de cada 10 involucrados en los partidos políticos se encuentran en ese rango de edad. De acuerdo con el índice Nacional de Participación Juvenil que elaboró la asociación civil Ollin, Jóvenes en Movimiento, Morena tiene el mayor número de militantes jóvenes (17.51%), seguido del PAN (17.41%), PRD (16.44), Movimiento Ciudadano (11.12%) y Nueva Alianza con (0.94%). El PRI, Encuentro Social y PT no dieron información. La directora general de Ollin, Jóvenes en Movimiento, Greta Ríos, advierte que estos números demuestran la poca apertura de los partidos políticos hacia ese sector. Esto, dice Ríos, ha dado como resultado que 50 por ciento de los jóvenes no sean activos en la política ni tampoco voten en este país. “Estamos perdiendo 12.5 millones de votos por ese abstencionismo; nosotros lo que queremos hacer es reducir el abstencionismo en 3.6 millones, que es 30 por ciento”, expuso en entrevista.

LEE: José Antonio Meade ofrece más espacios de inclusión para jóvenes y mujeres

Aunado a ello, los partidos políticos no generan espacios en los que la participación y proyectos de la juventud lleguen a iniciativas o leyes. Tan sólo en el proceso electoral del pasado mes de junio, se registraron 24 contendientes jóvenes para ser diputados locales en Coahuila y Nayarit, pero ninguno de ellos logró obtener una diputación. En la Legislatura LXIII de la Cámara de Diputados entraron 24 diputados jóvenes, menores de 30 años, de un total de 754 candidatos para ocupar ese tipo de cargos y que se encontraban dentro de ese rango de edad. Mientras que en las elecciones locales de 2016, 219 jóvenes se postularon para ser diputados y únicamente 26 lograron obtener un cargo. En su más reciente corte, el Registro Federal de Electores revela que hay 25.6 millones de jóvenes menores de 29 años, ello representa 29 por ciento de los 87.7 millones de electores registrados en la lista nominal, es decir, los que podrán votar el próximo 1 de julio. Los grandes retos, señala Greta Ríos, serán que los partidos otorguen candidaturas a mujeres y hombres jóvenes, y que, al menos, 30 por ciento de los 12.5 millones de ellos no se abstenga de votar. “No votar no es una opción; no votar no es una acción en realidad; queremos que pasen de ese descontento, que cambien su descontento por acciones”, señaló.     Por Ricardo Ortiz
Temas