¿Qué es una kilonova? Es como un “boom sónico espacial” lleno de poder y el observatorio de rayos X Chandra pudo capturar una, llamada GW170817, la cual fue detectada por primera vez por el Observatorio de Ondas Gravitacionales de Interferometría Láser (LIGO) y Virgo el 17 de agosto de 2017; se encuentra a 19 mil años luz de distancia y es espectacular.
GW170817 fue el primer evento cósmico, y hasta ahora el único, en el que se detectaron tanto ondas gravitacionales como radiación electromagnética, o luz. Esta combinación proporciona a los científicos información crítica sobre la física de las fusiones de estrellas de neutrones y los fenómenos relacionados.
“Chandra es el único observatorio que sigue siendo capaz de detectar la luz de esta extraordinaria colisión cósmica más de cuatro años después del evento original”, detalló la NASA en un comunicado.
¿Qué es en realidad una kilonova?
Los astrónomos piensan que después de que las estrellas de neutrones se fusionen, los escombros generan luz visible e infrarroja a partir de la desintegración de elementos radiactivos como el platino y el oro formados en los escombros de la fusión. Esta ráfaga de luz se llama kilonova.
“Inicialmente, la fusión de estrellas de neutrones probablemente produjo un chorro de partículas de alta energía que no apuntaba directamente a la Tierra, lo que explica una falta inicial de rayos X vistos por Chandra. El chorro se ralentizó y se ensalzó al impactar con el gas y el polvo circundantes. Estos cambios causaron un aumento de los rayos X observados por Chandra”, precisó.
La imagen de Chandra de los datos tomados en diciembre de 2020 y enero de 2021 muestra la emisión de rayos X de GW170817 y del centro de su galaxia anfitriona, NGC 4993. También hay una explicación alternativa que sugiere que los rayos X provienen de material que cae hacia un agujero negro que se formó después de que las estrellas de neutrones se fusionaran.
SIGUE LEYENDO...
Captan 9 luces extrañas en el cielo durante la noche; creen que son aliens | VIDEO