Desde que el inicio de la pandemia de Covid-19, el ibuprofeno es fármaco que se usa como aliado contra esta infección, ya que este amortigua la respuesta desproporcionada del virus SARS-CoV-2 en el sistema inmunológico, así lo asegura el doctor José Luis de Córdoba, uno de los fundadores de la Sociedad catalana del Dolor y de la Sociedad Española de Neuromodulación
Por otro lado José Luis de Córdoba, comentó en una entrevista para la agencia Europa Press que cuando el ibuprofeno se nebuliza en las vías respiratorias, este impide la unión del SAR-Cov-2 al receptor ACE2 pulmonar, acción que evita o la propagación del virus de célula en célula.
El ibuprofeno, actualmente es uno de los medicamentos más recetados en el mundo, este es usado contra la fiebre, además para los tratamientos de dolor de intensidad leve o moderada, como el dolor de cabeza, entre otros padecimientos.
Sin importar que este sea un medicamento de libre uso, existen contraindicaciones y efectos secundarios por su uso que debes tomar en cuenta. Por tal motivo a continuación te diremos cuales son los que puede producir este medicamento.

¿Qué es ibuprofeno?
El ibuprofeno pertenece a los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Este actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación.
Las contraindicaciones del ibuprofeno
Está contraindicado tomar ibuprofeno para las siguientes situaciones:
Si padece una enfermedad grave del hígado o de los riñones.
Si vomita sangre.
Si presenta diarreas con sangre.
Si padece una insuficiencia cardíaca grave.
Si está embarazada.
Si ha tenido una úlcera.
Si tienes retención de líquidos.
Si tienes la presión arterial alta.
Si padeces de asma.
Si sufres dolores de cabeza después de un tratamiento prolongado.
Si estás tomando otros medicamentos que alteran la coagulación de la sangre.
Si estás en tratamiento con diuréticos.
Si se tiene varicela.
Si se ha sometido a una cirugía mayor.
Efectos secundarios
Por otro lado existen algunos efectos secundarios importantes cómo:
Malestar gástrico.
Pérdida de sangre.
Diarrea.
Vómitos.
Mareos.
Erupción cutánea.
Retención de líquidos.