USA

Científicos aseguran que el CORONAVIRUS es capaz de dañar el CEREBRO sin necesidad de infectarlo

Los científicos explicaron los mecanismos que ocupa el virus para lesionar el cerebro

Científicos aseguran que el CORONAVIRUS es capaz de dañar el CEREBRO sin necesidad de infectarlo
Foto: AP Foto: AP

Luego de los primeros meses de la pandemia, las autoridades sanitarias y los científicos hallaron que, entre sus efectos secundarios, se podrían dar algunas “alteraciones” en el cerebro. Sin embargo, ahora se determinó que el virus ni siquiera llega a tocar este órgano, pero sí puede afectarlo.

Un estudio reciente publicado en la revista Brain, y realizado por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, el virus SARS-CoV-2, no es capaz de integrarse a las células del cerebro tal cual.

¿Cómo es que puede dejar secuelas en el cerebro?

Los expertos detallaron que, para determinar cómo causaba problemas como confusión, pérdida de memoria y dificultad para hablar o leer, realizaron autopsias a pacientes que habían tenido COVID-19.

Los resultados demostraron que no había rastro de alteraciones en las neuronas ni en la materia encefálica, pero que luego de realizar secuenciaciones descubrieron algunas cosas que implican que pudo haber ARN del virus.

James Goldman, investigador principal del estudio, detalló que se analizaron más de 40 cerebros de personas fallecidas, y creen que en realidad estos efectos colaterales son causados por otros problemas en el cuerpo.

“Hemos examinado más cerebros que otros estudios y hemos utilizado más técnicas para buscar el virus. La conclusión es que no encontramos pruebas de ARN o proteínas virales en las células cerebrales”, afirmó Goldman.

Los investigadores sostienen que en realidad que afecta el cerebro es que otros órganos como pulmones, a los que sí infecta el coronavirus, pueden enviar restos hacia el cerebro por el torrente sanguíneo, y cuando hay algún accidente cerebrovascular, es cuando se esparcen en la zona.

Por otro lado, también detallaron que la mayoría de los efectos, especialmente los relacionados con la memoria, no se dan porque el virus dañe el cerebro, sino porque los pulmones no logran enviar suficiente oxígeno hacia él, ocasionando la muerte de algunas neuronas.

acmg

Temas