A más de dos meses de que se suscitara el asalto al Capitolio por simpatizantes de Donald Trump, se sigue debatiendo el papel que tuvieron las redes sociales en las movilizaciones del 6 de enero. Hace poco, se cuestionó a los líderes de grandes plataformas si consideraban que éstas habían contribuido en los disturbios y, sin tapujos, el CEO de Twitter respondió que sí.
Esto ocurrió durante una audiencia virtual del subcomité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes sobre la lucha contra la desinformación , la cual se llevó a cabo el pasado jueves. Ahí los congresistas se reunieron con los líderes de grandes compañías como Google, Twitter y Facebook.
Durante el encuentro, el representante demócrata Mike Doyle hizo una pregunta polémica a los empresarios, les cuestionó si sus plataformas habían contribuido a que la desinformación se difundiera así como si facilitaron la organización del ataque contra el Capitolio. Sólo debían responder con "sí" o "no".
De manera inmediata, Jack Dorsey, director de Twitter, contestó que sí. Luego, agregó: "También hay que tener en cuenta un ecosistema más amplio, no son solo las plataformas tecnológicas que utilizamos".

Mark Zuckerberg, creador de Facebook, estaba por dar una respuesta más amplia "Nuestra responsabilidad es construir sistemas..", pero fue interrumpido por Frank Pallone, presidente del Comité, quien le pidió que se limitara a replicar con monosílabos. Sin embargo, el CEO permaneció en silencio.
Más adelante, dio a entender que el responsable del ataque al Congreso fue el expresidente Donald Trump:
"Nosotros cumplimos con nuestro trabajo para garantizar la integridad de las elecciones. Y luego, el 6 de enero, el presidente Trump dio un discurso en el que rechazó los resultados y pidió a la gente que luchase" declaró Zuckerberg.

Mientras que Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, tampoco definió una respuesta precisa: "Siempre sentimos cierto sentido de la responsabilidad".
Por otra parte, los empresarios mostraron sienta inconformidad al pedírseles que respondieran con sí o no a preguntas tan complejas. Incluso, durante la audiencia, Dorsey publicó un tweet a manera de burla. Colocó una encuesta con únicamente un signo de interrogación y donde los usuarios podían responder sólo con los monosílabos.
Los congresistas también cuestionaron a los líderes de las empresas digitales por el aumento de discursos racistas, de odio así como fake news en sus plataformas, a lo que ellos aseguraron estar trabajando para evitar ese contenido dañino y peligroso en las redes.
DFC