La conferencia del cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de este año, abordó la importancia de elaborar propuestas contundentes contra el calentamiento global, un avance de ello fue el compromiso de más de 30 países y fabricantes de finalizar con la venta de los vehículos de combustión.
Durante la COP26 más de 30 países, algunos de los principales fabricantes de vehículos, regiones y propietarios de flotillas, como Uber, se comprometieron a que los automóviles y camionetas a la venta sean cero emisiones para el 2040, el 2035 en los mercados líderes.
Te puede interesar: Publica Semarnat programa para remediar sitios contaminados
Los gobiernos de mercados emergentes y economías en desarrollo se comprometieron a trabajar en la “proliferación y la adopción de vehículos de emisión cero", por lo que se hará un llamado a fortalecer la “colaboración y la oferta de apoyo internacional para facilitar una transición global, equitativa y justa”.
Los fabricantes señalaron que trabajarán en alcanzar el 100 por ciento de ventas de automóviles y camionetas nuevas cero emisiones para los principales mercados en 2035. Mientras que los dueños de flotillas se comprometen en contratar vehículos con las mismas condiciones.
Países que participan
Reino Unido encabeza la propuesta del COP26 que está apoyada por países como Noruega, Chile, Dinamarca, Camboya, Canadá, Croacia, El Salvador, Finlandia, Islandia, Israel, Austria, Luxemburgo, Lituania, Irlanda, Chipre, Nueva Zelanda, Noruega y Uruguay.
Mientras que entre los gobierno de mercados emergentes y economías en desarrollo que lo apoyan se encuentran México, República Dominicana, Marruecos, Kenia y Paraguay.
Te puede interesar: México va por los vehículos de cero emisiones, anuncia Secretaría de Economía
Las compañías Jaguar Land Rover, General Motors, Ford, Mercedes Benz, Volvo y BYD se sumaron al compromiso de concluir con la venta de coches de gasolina. Aunque España, Francia, Alemania y Estados Unidos no se unieron a ello por el momento.
“Trabajaremos juntos para superar las barreras estratégicas, políticas y técnicas, acelerar la producción de vehículos de emisión cero y aumentar las economías de escala, para hacer la transición más rápida, a un costo más bajo y más fácil para todos”, señalan.
SIGUE LEYENDO:
Calor intenso causará millones de muertos a final de siglo; aumentará 2 grados la temperatura
ONG's otorgan "premio" Fósil del día a México en el marco de COP26