Covid-hunter: Así es como funciona el primer ESCÁNER para detectar el CORONAVIRUS en el mundo

El mundo científico se ha volcado en esfuerzos para hallar herramientas útiles en la lucha contra el coronavirus. Y ahora un grupo de investigadores desarrolló una herramienta que ayudará a detectar rápidamente el virus, para evitar que este se propague a través del contacto físico. Se trata del COVID-Hunter.
Este dispositivo es un escáner con una apariencia similar a la de los termómetros de infrarrojo, desarrollado por tres científicos de Jordania, Estados Unidos y México.
Alejandro Díaz Villalobos, dijo a la revista Forbes que ellos consideran que una de las formas más efectivas para evitar los contagios es saber exactamente en dónde está el virus. Así se puede evitar tocar superficies o personas que lo contengan.
“Tenemos que entender que la vacunación es sólo una parte de la solución y ponte a pensar cuánto tiempo nos tomará vacunar al 70 o 100% de las más de 7 mil millones de personas que hay en el planeta”, aseguró el mexicano.
¿Qué es y cómo funciona?
Esta es una “pistola” de luz que cuenta con una tecnología avanzada capaz de detectar el ARN del SARS-CoV-2, así como la forma de la proteína spike que caracteriza a este virus, y por la cual recibió el nombre de coronavirus.
Los desarrolladores señalaron que esta tiene la capacidad de almacenar hasta siete tipos diferentes de ARN y proteínas, por lo que no solamente es útil con el tipo actual, sino también puede actualizarse para mutaciones futuras.
Para saber si hay algunas partículas de la COVID-19 solamente hace falta apuntar a una distancia menor a seis pies sobre algún objeto o persona. La luz que emite no es dañina, por lo que puede usarse directamente sobre la piel, en objetos, superficies o cualquier cosa que se crea que pueda estar infectado.
Hecho en México
Alejandro Díaz Villalobos también declaró a Forbes que el equipo estuvo buscando las fábricas que contaran con la tecnología y materiales adecuados para comenzar a distribuirlo en masa. Pero finalmente se decidió que México sería su principal productor.
“No sabes el trabajo que costó llegar y acceder a que México fuera el país de fabricación”, sostuvo.
Aunque todavía no se define el precio y los medios a través de los cuales se podría acceder al COVID-Hunter, los desarrolladores afirmaron que tratarán de que pueda ser accesible para quienes lo necesiten.
“Esperan que esta tecnología pueda llegar a manos de todos porque su objetivo no es otro sino salvar vidas humanas”.