El procurador de Derechos Humanos de El Salvador, José Apolonio Tobar, señaló este jueves una serie de restricciones al trabajo de la prensa por parte de la Policía y el Ejército en medio de una cuarentena por el Covid-19.
El procurador de Derechos Humanos señaló que tienen registros de que miembros de la Policía y de la Fuerza Armada "han restringido" la labor de los comunicadores "destruyendo material periodístico".
[nota_relacionada id=949154]Esta misma situación ha sido denunciada por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en diversas ocasiones.
Tobar también señaló las "restricciones a realizar preguntas en las conferencias de prensa informativas" sobre la situación del Covid-19 en El Salvador y que empleados de la Presidencia "han impedido la realización de entrevistas a algunos funcionarios para ampliar información".
Periodistas en cuarentena obligatoria
Otro punto que preocupó a Tobar fue exclusión de los periodistas de la lista de personas que pueden movilizarse en medio de la cuarentena domiciliar obligatoria.
El presidente salvadoreño publicó en sus redes sociales un nuevo decreto ejecutivo, firmado el 30 de abril, que respalda la cuarentena obligatoria y en el listado de excepciones no se incluía a los periodistas y demás trabajadores de medios de comunicación.
"Esas disposiciones no contemplan a las personas periodistas o comunicadoras, lo cual en la práctica puede traducirse en diversas afectaciones a los derechos humanos, entre ellas: libertad de prensa y libertad de expresión", señaló Tobar en un pronunciamiento público.
La APES también dio cuenta de la salida de los comunicadores de dicho listado, en el que se encontraban en versiones anteriores del decreto, por lo que exigieron su modificación.
El asesor jurídico de la Presidencia, Javier Argueta, dijo cerca del mediodía de este jueves en sus redes sociales que existe un "decreto emitido solo para ese efecto", la circulación de periodistas.
El documento se dio a conocer pasadas las 18.00 hora local de hoy (00.00 GMT del viernes) y señala que "se autoriza el funcionamiento de los distintos medios de comunicación así como la libre circulación del personal que labora en los mismos".
La Asamblea Legislativa, al aprobar el estado de excepción, no dio al Ejecutivo del presidente Nayib Bukele la potestad de prohibir el funcionamiento de los medios de comunicación. [nota_relacionada id=949350]
El país ha confirmado 41 casos de coronavirus desde el 18 de marzo y han fallecido 2 personas, mientras que 26 pacientes se encuentran con pronóstico "estable", 4 en "moderado", 5 en estado "grave" y 4 en "crítico".
Un total de 4 mil 276 personas están bajo resguardo en 96 centros de "contención" y el país está bajo un estado de excepción y cuarentena domiciliar obligatoria.
Por: EFE
cvg