Luego de que el glaciar Lendbreen, ubicado en Noruega, se derritiera, arqueólogos de la Universidad de Cambridge en Reino Unido y, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología hallaron varias reliquias pertenecientes a los vikingos.
La investigación publicada en la revista Antiquity, explica los detalles de cada resto encontrado en ese glaciar de Noruega, incluidos restos de un zapato, un cuchillo con mango de madera, una manopla de piel, herraduras, huesos y restos de trineos, entre otras.
[nota_relacionada id=973626]
Los objetos estaban en buen estado debido al glaciar
Los elementos fueron descubiertos en un buen estado de conservación debido al glaciar y gracias a ellos, pudieron determinar algunas de las rutas utilizadas por su antepasados, los vikingos, a través de las montañas.

Los expertos analizaron alrededor de 60 objetos y determinaron que el camino que utilizaron los vikingos fue transitado entre los 300 y 1500 d.C., con un "pico de actividad" en los años 1000, era vikinga, cuando los nórdicos expandieron su influencia por Europa.
Lars Pilø, co-director del Departamento de Patrimonio Cultural del Consejo del Condado de Innlandet, señaló al blog de ciencia IFLScience, que su "hallazgo favorito de Lendbreen es un pequeño trozo de madera con extremos puntiagudos. Cuando lo encontramos, no podíamos entender para qué se usaba", aunque luego determinaron que era para que los animales bebés no amamantaran y tener así más leche para consumo humano.
Cruzar el glaciar era parte de los grandes viajes del pasado
Dentro de sus conclusiones, mencionaron que cruzar el hielo de Lendbreen en el 300 d.C. era parte de sus itinerarios de montaña y continuó siéndolo hasta el final de la Edad Media, lo cual pudieron determinar gracias a las viejas prendas de vestir, los objetos cotidianos, los equipos de transporte y los caballos de carga muertos.

Con esta evidencia se recolectó información acerca de la naturaleza de los viajes a gran altura que se realizaban en el pasado, además de factores socioeconómicos que también influyeron en esos traslados, por lo que abrieron la hipótesis de que las altas montañas podrían ser arterias de comunicación intra e interregional de intercambio.
[nota_relacionada id=974235]Por: Redacción Digital El Heraldo de México
AAF