Los incendios forestales en la zona de exclusión creada tras la catástrofe nuclear de Chernobyl, a dos kilómetros de los depósitos de residuos radiactivos, fueron controlados.
“No hay amenaza para la central nuclear de Chernobyl, el almacenaje de residuos de combustible ni otras instalaciones críticas” dijo Volodymyr Demchuk, funcionario del Servicio estatal de emergencias.
El funcionario insistió en que la situación estaba bajo control, pero ¿Qué pasaría si se tratara de una mentira?.
Y es que según activistas de la zona advirtieron que las llamas se estaban acercando peligrosamente a instalaciones que almacenan residuos. Yaroslav Yemelyanenko, miembro del consejo público, dijo que uno de los incendios estaba a 2 kilómetros de uno de los depósitos de residuos radiactivos.
[nota_relacionada id=968659]
“La situación es crítica. La zona está en llamas. Las autoridades rinden cuentas de que todo está bajo control, pero en realidad el fuego está invadiendo de manera inusitada nuevos territorios”, escribió en su cuenta de Facebook.
Yemeliánenko subrayó que el fuego ya alcanzó Pripyat, la localidad donde vivían las familias de los operadores de la central cuando se averió el cuarto reactor el 26 de abril de 1986 y que ahora es una ciudad fantasma.
Además, enfatizó que el incendio se encuentra menos de dos kilómetros del depósito de residuos radiactivos Podlesni, donde se ubican los residuos más altamente radiactivos de toda la zona y de la misma planta.
Greenpeace también dijo que los incendios son mucho más extensos que lo informado por las autoridades y explicaron que si el fuego alcanzara esta zona los residuos de radioactividad se liberarían y podrían afectar a Europa.
[nota_relacionada id=555619]
Desastre en 1986
La zona de Exclusión de Chernobyl con una superficie de 2 mil 600 kilómetros cuadrados que establecieron después del desastre en abril de 1986.
En aquella época el accidente en la central nuclear provocó una nube radiactiva que afectó a gran parte de Europa. De acuerdo con evaluaciones oficiales, la explosión esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas; es decir, como la lanzada en Hiroshima.
La radiación continúa afectando a miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se halla el 70 % de los casi 200 mil kilómetros de terrenos contaminados.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México.
vbs
[nota_relacionada id=870484]