Estos DOS países podrían convertirse en potencia, a pesar de crisis por Covid-19

La economía de México va a caer 6.6% este año, un escenario histórico que se aproxima a la caída de 1995

El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una de las proyecciones más aterradoras en la historia y es que revelaron que la economía mundial caerá un 3% en 2020, debido a la emergencia sanitaria que vive la Tierra por la pandemia de Covid-19.

"Es muy probable que la economía global experimentará la peor recesión desde la Gran Depresión (de 1930), sobrepasando la crisis financiera global de hace una década", explicó Gita Gopinath, la economista jefe del FMI.

El FMI aseguró que el escenario base del Fondo contempla que sólo mantendrán un crecimiento positivo, aunque con revisiones contundentes a la baja, los dos grandes gigantes asiáticos: China con un crecimiento de 1.2% este año e India con un 9%.

[nota_relacionada id=969412]

En tanto, países como Estados Unidos tendrán bajas del 5.9%, la zona Euro de menos 7.5% y Japón de -5.2%. Como comparación, la FMI, puso de ejemplo la crisis financiera de 2009 que provocó una caída del crecimiento económico global de tan sólo el 0.1%.

"Mucho peores resultados en el crecimiento son posibles y puede que incluso probables. La magnitud y la velocidad del colapso de la actividad no se parece a nada de lo que hemos visto en nuestras vidas", agregó Gopinath, al alertar sobre el "elevadísimo nivel de incertidumbre".

Las previsiones son que habrá un derrumbe económico, bautizado como El Gran Cierre, generalizado en todo el planeta: el producto interior bruto del Reino Unido caerá un 6.5 %; en Rusia, un 5,5 %; en Sudáfrica, un 5,8 %; Turquía retrocederá en un 5 %, y Arabia Saudí un 2,3 %.

México en la crisis económica

La economía de México va a caer 6.6% este año, un escenario histórico que se aproxima a la caída de 1995, año de la Gran Depresión, indicó el (FMI).

En conferencia virtual que prevén que en 2021 habrá una recuperación parcial, que para el caso de México sería de un crecimiento de 3 por ciento, aunque si la pandemia del COVID-19 se alarga en 2021 no habrá crecimiento.  

[nota_relacionada id=969572]

“Suponiendo que la pandemia se recupere en el segundo semestre en 2021 habría una recuperación económica parcial”, indicó la economista.

Cabe señalar que el recorte de expectativas de es de 7.6 puntos porcentuales, pues en enero de este año el FMI había pronosticado un crecimiento de 1 por ciento para el Producto Interno Bruto (PIB) país.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México.

vbs

Temas