Acusan a China de querer influir en altos funcionarios de Alemania para que hablen positivamente de su gestión de la pandemia de COVID-19.
Beijing negó estar buscando una "guerra de propaganda”, pero el presidente Xi Jinping hoy vuelve a brillar.
Los expertos médicos chinos de primera línea han compartido sin reservas su experiencia de tratamiento con sus pares en más de 100 países y regiones, a través de casi 30 videoconferencias.
China ha enviado equipos de expertos médicos a Irán, Irak, Italia, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Serbia, Camboya, Pakistán, Laos y Venezuela, incluso a México, para ayudar con el COVID-19.
El diario alemán Die Welt informó el pasado domingo que los altos funcionarios y personal de ministerios alemanes recibieron mensajes para "expresarse positivamente sobre la gestión china del coronavirus”.
No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus
El periódico se basa en un documento confidencial del ministerio alemán de Exteriores.
De acuerdo con Foreign Affairs, hace dos meses el presidente chino, Xi Jinping, parecía que saldría de la pandemia de coronavirus con su legitimidad y sus ambiciones para el liderazgo global chino en jirones.
Hoy, cuando el gobierno chino levanta su encierro en la ciudad de Wuhan, el epicentro del brote, Xi puede presentarse como un líder contundente y triunfante en el escenario mundial.
Los líderes en Europa y Estados Unidos buscan cada vez más ayuda de China mientras luchan por contener el virus en sus propios países.Pocos habrían predicho tal inversión. La respuesta inicial torpe de China al COVID-19 parecía destinada a debilitar a Xi y al Partido Comunista Chino (PCCh). Al principio, las autoridades intentaron encubrir el brote.
Con su legitimidad bajo asalto en el país y en el extranjero, Xi se retiró del centro de atención por un tiempo y colocó al primer ministro del Consejo de Estado, Li Keqiang, a cargo de la respuesta. [nota_relacionada id=967505 ]
Las medidas draconianas de contención de China controlaron la enfermedad. El gobierno cerró la ciudad de Wuhan, suspendió el transporte público intraurbano, cerró lugares de entretenimiento y prohibió las reuniones públicas. Aunque, China anunció ayer que en la parte continental del país se registraron dos muertes y 108 nuevos casos de contagio, 98 de ellos importados de otros países.
Por Israel López Gutiérrez
lctl