NASA descubre un nuevo cometa que se podrá ver con telescopio

El cometa, de nombre C/2019 Q4, fue descubierto por astrónomos de la NASA el año pasado, lo interesante de éste, es que pudo haberse formado fuera del Sistema Solar y pasará a través del plano eclíptico en el que la Tierra orbita, por lo que se podrá ver a través de un telescopio.

El cometa fue descubierto el pasado 30 de agosto de 2019 por Gennady Borisov y si se confirma que se originó fuera del Sistema Solar, sería el segundo objeto de este tipo detectado por el hombre.

[nota_relacionada id=960949]

Tras el descubrimiento, científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, lo estudian detalladamente para determinar si efectivamente es un objeto interestelar.

Cometa-telescopio
Foto: Telescopio Canadá-Francia-Hawái

Así mismo, Davide Farnocchia, del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA colaboró con el Minor Planet Center en Cambridge, Massachusetts para calcular la trayectoria del cometa y determinar si viene de otra parte lejana de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

[nota_relacionada id=954806]

El cometa viaja a aproximadamente 150.000 kilómetros por hora, una velocidad mucho mayor al promedio típico de los objetos que orbitan al Sol, lo que indica que este objeto, probablemente, se originó fuera del Sistema Solar y una vez pasado por ahí, regresará al espacio interestelar.

Se podrá ver con un telescopio

El cometa C/2019 Q4 sigue una trayectoria en la que pasará a través del plano eclíptico en el que la Tierra y otros planetas orbitan alrededor del Sol, desde arriba en un ángulo de 40 grados, aproximadamente.

La NASA establece que el cometa podrá ser observado con telescopios de tamaño moderado en abril y después de eso, solo podrá observarse con telescopios profesionales hasta el 26 de octubre de 2020.

[nota_relacionada id=948788]

“El objeto alcanzará su brillo máximo a mediados de diciembre y seguirá siendo observables con telescopios de tamaño moderado hasta abril de 2020. Después de eso, sólo será observable con telescopios profesionales más grandes hasta octubre”, declaró Davide Farnocchia.

Por: Redacción digital El Heraldo de México

mjsc

Otras personas leyeron:

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/894951577654421

Temas