La Organización Mundial de la Salud no ha emitido ninguna medida para manejar los cadáveres de las personas que han muerto por coronavirus, por lo que cada país ha decidido optar por sus propios procedimientos.
Debido a lo reciente de la propagación de la enfermedad, no se han hecho estudios sobre la posibilidad de contagio de Covid-19 por el contacto con estos cuerpos.
[nota_relacionada id=934782]https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/882493205566925
China
En el caso de China, nación donde se originó la pandemia, se estipuló que las personas que fueron portadoras de este mal y que fallecieron tuvieron que ser desinfectadas y puestas en una bolsa especial.
Posteriormente, por la cantidad de cadáveres que rebasaron la capacidad de las morgues, se solicitó que además estos fueran cremados a un máximo de 90 minutos de haber muerto.
Algunas personas denunciaron que debido a la saturación de las clínicas y a la cantidad de trabajo, algunos de los finados fueron sometidos a esta acción sin ser identificados.
Italia
El gobierno italiano decidió que las víctimas mortales del Covid-19 debían de ser incineradas, debido al colapso del sistema de salud y el poco espacio que había en los anfiteatros.
Este colapso ha ocasionado que en algunas zonas se haya denunciado que hay féretros formados fuera de las funerarias esperando ser cremados.
Ya que este procedimiento dura al menos una hora para cada cuerpo y a que se busca evitar el contacto entre la población para reducir los contagios, se prohibieron las ceremonias de cuerpo presente.
España
La primera medida controversial que ha llevado a cabo el gobierno español es la negativa a hacer autopsias a las personas que mueren durante la pandemia.
Debido a la cuarentena, decenas de personas, sobre todo ancianos, han muerto dentro de sus casas y asilos, por lo que las autoridades investigan si las condiciones de sus fallecimientos fueron naturales.
Sus cuerpos han sido desinfectados, introducidos en bolsas sanitarias y después almacenados en morgues. En el caso de Madrid, el poco espacio en estos puntos ha ocasionado que algunos de los cadáveres hayan sido llevados a una pista de patinaje, donde serán preservados hasta que se puedan sepultar o incinerar.
Chile
La nación sudamericana ha enfrentado el problema permitiendo que los convalecientes sean visitados por sus amigos y familiares en una zona esterilizada.
Durante este encuentro, los conocidos no podrán tocar al paciente o cualquier superficie que haya en la habitación y deberán ponerse equipo de protección para impedir que se les transmita este mal.
Al morir, el cuerpo es llevado en una bolsa impermeable, introducido en un ataúd y finalmente es incinerado o sepultado. En caso de que se desee hacer una ceremonia, el féretro no puede ser abierto por ninguna condición.
https://www.facebook.com/heraldoags/posts/3131663433525113
Irán
Los iraníes que mueren por coronavirus son almacenados en zanjas y fosas que fueron cavadas para atender la emergencia sanitaria.
Pese a que la norma religiosa en algunas zonas de este país dicen que los fallecidos deben ser lavados con agua y jabón antes de la sepultura, las autoridades han impedido que se siga llevando a cabo la tradición por el riesgo que significa. [nota_relacionada id=934641]
México
En México no se ha establecido ninguna medida para evitar el contacto con los cuerpos, por lo que los cadáveres de las personas que murieron por esta enfermedad están siendo despedidos sin ningún cuidado en específico.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
GDM