El miedo se apoderó de San Diego: la 'Ciudad más fina de América”

La Secretaria de Salud Pública de San Diego, informó que se trata de 27 mujeres y 53 hombres; 63 personas oscilan entre los 18 y 64 años

La “ciudad más fina de América” como se le conoce en Estados Unidos, luce casi desierta; una condado “fantasma”.

No es para menos, la ciudad reporta 80 casos de personas contagiadas con este virus. El miedo se ha apoderado de los sandieguinos y las autoridades de California y del Condado, no dudaron en tomar medidas extremas para evitar la propagación del Covid-19.

El cierre de centros comerciales, restaurantes y puntos de diversión del sur de California, es el distintivo. Las compras de pánico en Costco, Walmart, Targe, Von´s, fueron la constante en estos días de los residentes y los visitantes mexicanos.

[nota_relacionada id=923262]

Los anaqueles de los artículos de primera necesidad, sobre todo de higiene, lucen vacíos en las tiendas.

Una semana ha transcurrido desde que el Alcalde de San Diego, Kevin Faulkoner, declaró emergencia en el condado a causa de la “propagación comunitaria” del virus entre los residentes. Desde el viernes 13, primero cerraron sus puertas las escuelas, gimnasios, parques, cines y bares. De ese viernes al jueves se multiplicaron los casos. De ocho pasaron a ochenta.

La Secretaria de Salud Pública del condado de San Diego, informó que se trata de 27 mujeres y 53 hombres; 63 personas oscilan entre los 18 y 64 años de edad y 17 son personas de la tercera edad.

El martes 17, después de conocer que el virus estaba afectando más condados de California; las empresas cerraron actividades. Las grandes cadenas de centros comerciales como “Simon Center” y “Westfield” que tienen plazas a lo largo y ancho de la Unión Americana, anunciaron los cierres de sus “malls”.

En un hecho histórico, la tienda de los outlets “Las Américas” en San Ysidro,  propiedad de la cadena Simon Center, cerró el miércoles 18. Diariamente centenares de consumidores acuden a dicho comercial; la mayoría son de México.

"Las Americas Premium Outlet" informó del “cierre  temporal después de las extensivas discusiones federales, estatales y locales y en reconocimiento a la necesidad de disuadir la propagación de COVID 19". [nota_relacionada id=924626]

Decidimos cerrar todas sus propiedades de venta al menudeo incluyendo: centros comerciales, premium outlets y Mills en Estados Unidos. Esta medida será efectiva desde las siete de la noche  hora local a partir de hoy, y concluirá el 29 de marzo", anunció la compañía.

"La salud y seguridad de nuestros clientes, proveedores y empleados es de total importancia y estamos tomando los pasos que ayuden a reducirla propagación del COVID 19 en nuestra comunidad", agregó. En este centro comercial, además, laboran unos 500 empleados, la mayoría mexicanos y mexicoamericanos. Si bien tienen un sueldo semana, las “comisiones” por ventas es lo mejor.

Claudia Martínez, empleada de una de las tiendas, señala que recibe extra entre 200 y 300 dólares, a la semana por concepto de comisión. Durante casi tres semanas se perderá ese dinero por el cierre a causa del Covid-19.

Lo mismo sucedió en los centros comerciales de “Chula Vista Center”  y otros comercios. En algunos restaurantes solo hay servicio a través de las aplicaciones digitales.

El centro de San Diego también luce vacío. Unas cuantas personas caminan por “Gaslamp Quarter”, por “Sport Village” o el embarcadero que son los sitios preferidos por los turistas.

Y es que el miedo se apoderó de sandieguinos.

[gallery columns="1" link="file" size="full" ids="925614,925615,925616,925617,925618,925619" orderby="rand"] [nota_relacionada id=924620]

Por Atahualpa Garibay

eadp

Temas