Declaración de Trudeau podría corroborar hipótesis de error iraní: experto

El profesor e investigador del Centro de Estudios del Golfo de la Universidad de Qatar, Luciano Zaccara, aseguró que si el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo tener información de que el vuelo 752 de Ukraine International Airlines (UIA) fue derribado por un misil iraní, “es porque tiene suficiente información (...) que podrían corroborar la hipótesis de que ha sido un error iraní al intentar derribar un avión americano”.

Entrevistado vía telefónica por la conductora Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, Zaccara consideró en un principio que podría haber sido un accidente debido a que los aviones de la línea UIA son de bajo mantenimiento o “low cost”. Sin embargo, determinó que las declaraciones de Justin Trudeau no se pueden tomar a la ligera como las dadas por el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, además de tener el derecho de exigir una profunda investigación por los 60 ciudadanos canadienses que viajaban en el vuelo 752 de la UIA.

https://twitter.com/CanadianPM/status/1215125589230788608

Recordó que al inicio, los iraníes se negaban a entregar las cajas negras, aunque señaló que de acuerdo con algunos medios, Irán ha invitado a gente de Boeing a participar de las investigaciones, lo cual implicaría que hubiera una excepción de las sanciones impuestas por EU, ya que prohíben la colaboración de Boeing con Irán. Todo esto, explicó, es una serie de elementos legales que se tienen que considerar, aunque podrían esclarecerse definitivamente si Irán permite la investigación con ayuda internacional.

[nota_relacionada id=811759]

El investigador señaló que el conflicto entre Irán y EU no es nuevo y se viene agudizando por periodos en distintas circunstancias. Destacó que la política de Trump tensó las relaciones con Irán luego de que el presidente de EU decidiera retirarse del acuerdo nuclear que se había firmado con Obama, mientras que Irán también ha tensado la relación. A pesar de ello, consideró que es poco probable la confrontación directa y aunque apuntó una “calma pasajera”, aseguró que “esto no termina aquí”.

Recordó que este problema histórico parte desde un fallo estratégico en el que los norteamericanos derrocaron al presidente iraní Mohammad Mosaddegh en 1953 que nacionalizó el petróleo que pertenecía a British Petroleum, así como a otras acciones para frenar el comunismo. Destacó que lo que hay en disputa en Medio Oriente es la supremacía estratégica y geopolítica, ya que Irán y otras naciones se niegan a perder territorios que tienen implicaciones económicas debido a que son los mayores productores de petróleo en el mundo.

[nota_relacionada id=811586]

Entérate de los detalles de esta conversación en El Dedo en la Llaga.

Escucha la entrevista aquí.

No te pierdas El dedo en la llaga de lunes a viernes de 4:00 a 5:00 pm por El Heraldo Radio a través del 98.5 FM en CDMX; ahora por el 92.1 FM de Acapulco, 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF

Temas