Los plásticos de un solo uso son aquellos que están destinados a usarse en una ocasión y enseguida se desechan; tales como los envases para alimentos o líquidos, además de aquellos que sirven para transportar o proteger objetos.

Las bolsas de plástico representan el artículo de uso cotidiano más fácil de adquirir y que muchas veces solo se utiliza en una ocasión; elaborada de polietileno, una resina sintética resistente, ligera y flexible, se ha convertido en uno de los mayores contaminantes en el planeta.
[nota_relacionada id=497647]
Se estima que cada año a nivel mundial se consumen de 1 a 5 billones de bolsas de plástico; a un ritmo de 10 millones de bolsas por minuto.
- TIENES QUE LEER:
Los plásticos de uso único más comunes
Los plásticos de uso común más usado en el mundo son las bolsas, las bandejas o recipientes para transportar o envolver alimentos; botellas de leche, bolsas para congelador, botellas de champú, recipientes de helados y. botellas de agua.
También son los recipientes para galletas, para transportar pan, recipientes para el suministro de líquidos; cubiertos platos y vasos.

Cuentan como plásticos de uso único todos los envases, vasos o platos, destinados a transportar bebidas calientes; envases aislantes para alimentos, envases protectores para artículos frágiles, platos para microondas, bolsas de papas fritas y tapas de botellas.
Por mencionar los más comunes y fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de conveniencia.
Los mayores productores
De acuerdo con el estudio "Plásticos de un solo uso", realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, actualmente la mayor parte de los residuos plásticos se generan en Asia, mientras que Japón, la Unión Europea y los Estados Unidos son los mayores productores mundiales per cápita de envases plásticos.
Hasta 2015 se habían producido cerca de 9 mil millones de toneladas de plástico en el mundo, de ese total únicamente el 9% se ha reciclado.
Como resultado, los envases plásticos representan aproximadamente la mitad de los residuos plásticos en el mundo.
Al ritmo actual de consumo, y bajo las prácticas de gestión de residuos actuales, para 2050 tendremos alrededor de 12 mil millones de toneladas de basura plástica en vertederos.
Es precisamente en los basureros a donde se destinan el 79% de los residuos plásticos que se han producido hasta ahora; de este porcentaje un 12% ha sido incinerado y el 9% fue reciclado.
- TE SUGERIMOS LEER:
Enfrentar el problema
Las políticas de reducción o manejo de contaminantes plásticos han avanzado en distintas regiones del planeta a un ritmo variable; hoy en día África se ha consolidado como el continente donde la mayor cantidad de países han establecido prohibiciones totales en la producción y uso de bolsas de plástico.
Para combatir este problema global se deben adoptar acciones que concuerden con la jerarquía de gestión de residuos y con el enfoque de economía circular.
Con estas primeras acciones se minimizará la generación de residuos de plástico, enseguida hay que mejorar el estado de los servicios de recolección de residuos sólidos.
[nota_relacionada id=808058]
En conjunto con estas acciones se debe fortalecer la industria del reciclaje, además de garantizar la disposición segura de los residuos en vertederos regularizados.
Daños a la salud
El plástico es un material ligero, higiénico y resistente, pero a diferencia de los metales, los plásticos no se oxidan, no se corroen ni se biodegradan; se fotodegradan, es decir se descomponen lentamente en pequeños fragmentos conocidos como los microplásticos.
El plástico contiene sustancias químicas tóxicas tales como el estireno y el benceno, ambas cancerígenas, que acarrean efectos perjudiciales sobre el sistema nervioso, respiratorio y reproductivo, y posiblemente en los riñones y el hígado.
El costo del contaminante
Solo para darnos una idea el costo económico que generan los plásticos en la región Asia- Pacífico; para su control de destinan $1,300 millones de dólares anuales; afectando principalmente a la industria turística, de la pesca y el transporte.
[nota_relacionada id=808061]
A Europa la limpieza de los residuos plásticos en sus costas y playas le cuesta alrededor de 630 millones de euros al año.
Mientras que los daños económicos totales causados por el plástico al ecosistema marino mundial ascienden a por lo menos $13 mil millones de dólares anualmente.
[nota_relacionada id=505106]
Los retos son inmensos y las políticas de reducción de residuos se consolidan como una de las más importantes acciones medioambientales y de salud que cada país o región debe tomar en beneficio común.
De ello dependerá en el futuro la relación que el hombre mantenga con su entorno y, en consecuencia, con su salud y la del planeta.
- TE PUEDE INTERESAR:
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr