CARACAS. La crisis venezolana se agravó ayer tras la constitución de una dirección paralela en la Asamblea Nacional que potencia el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición, que quedó duramente golpeada al perder el control del Legislativo.
El jefe de la directiva paralela, Luis Parra, ratificó que él junto al resto de la directiva fueron electos con el quorum reglamentario y que contaron con 81 votos en una sesión en la que aseguró que estuvieron presentes 150 congresistas, aunque había muchos menos, ya que muchos opositores salieron del lugar antes de la proclamación para tratar de presionar a las fuerzas de seguridad para que permitieran el ingreso de Juan Guaidó.
Parra quien fue elegido presidente del Parlamento en medio de una polémica y respaldado por el chavismo, reconoció que no cuenta con la lista ni con el registro de qué diputados votaron por él".
Sin bien Guaidó también logró -con el apoyo de la mayoría opositora– ser reelecto jefe de la Asamblea Nacional y mantenerse como presidente interino de Venezuela, ahora el dirigente deberá lidiar con una directiva paralela en el Congreso.
Mientras, Estados Unidos amenazó con más sanciones al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y aseguró que incrementará la ayuda económica y diplomática para la oposición, liderada por Guaidó, reconocido como presidente interino.
Guaidó anunció que acudirá hoy a la Asamblea Nacional para intentar comenzar el año legislativo como titular.
POR AP Y EFE
abr