Boris Johnson no lamenta muerte de Soleimani; Macron y Merkel refrendan apoyo a EU

Boris Johnson, primer ministro británico, ha asegurado que “no lamenta” la muerte del comandante iraní Qasem Soleimaní, quien fue asesinado el pasado viernes en Bagdad por aviones no tripulados –drones– enviados por Estados Unidos.

[nota_relacionada id= 805728]

El líder conservador aseguró mediante un comunicado, que el ataque con drones y la muerte de Soleimani fueron parte del derecho de autodefensa por parte de Estados Unidos; mensaje con el que refrendó su apoyo a Donald Trump.

"El general Soleimani representaba una amenaza para todos nuestros intereses y era responsable de un patrón de comportamiento disruptivo y desestabilizador en la región. Dado el papel principal que ha desempeñado en las acciones que han llevado a la muerte de miles de civiles inocentes y personal occidental, no lamentaremos su muerte", informó el exalcalde de Londres.

[nota_relacionada id= 804933]

Además de hacer su primera pronunciación al respecto, Boris también exhortó a "todas las partes" implicadas a unir esfuerzos para reducir tensión en Oriente Medio.

Alemania y Francia se manifiestan en apoyo a EU

Tras el mensaje emitido por el representante de Reino Unido, otros mandatarios nacionales se han pronunciado en apoyo de Estados Unidos con la intención de disminuir la crisis que existe en Oriente Medio.

[nota_relacionada id= 805634]

Fue mediante un enlace telefónico entre Boris Johnson, el presidente francés, Emmanuel Macron, la canciller alemana, Angela Merkel y por supuesto Donald Trump, que se acordaron temas de seguridad internacional.

"La canciller (Angela Merkel), el presidente francés (Emmanuel Macron) y el primer ministro británico (Boris Johnson) acordaron trabajar juntos para reducir las tensiones en la región", aseguró un portavoz del gobierno alemán.

En lo individual, el presidente de Francia, Emmanuel Macron resaltó "la necesidad de que Irán se abstenga de cualquier escalada militar que pueda agravar aún más la inestabilidad regional".

[nota_relacionada id= 805598]

Macron expresó  en su cuenta de Twitter que la determinación de Francia es trabajar junto con los socios regionales e internacionales para aliviar las tensiones, luchar contra el terrorismo y proteger la soberanía y seguridad de Iraq, así como la estabilidad de la región.

https://twitter.com/EmmanuelMacron/status/1213490982186102784?s=20

Por su parte, Angela Merkel se sumó a las declaraciones de los representantes en Reino Unido y Francia, pues mediante una declaración conjunta, los mandatarios instaron a Teherán –capital de Irán– a no violar el acuerdo nuclear de 2015.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

[nota_relacionada id= 805715]

Fal 

Temas