El coronavirus es la nueva amenaza sanitaria global que surgió en Wuhan, China y que, en lo que va de 2020 ha dejado 170 muertos e infectado a más de 7 mil personas en todo el mundo.
Este jueves la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia internacional debido al brote 2019-nCoV, mismo que se propaga velozmente por medio de los viajes aéreos.
Debido a esto, aeropuertos internacionales ya aplican estrictas medidas de seguridad, pero ¿sabes cómo se contagia el virus dentro de un avión?
El coronavirus es una enfermedad respiratoria y como todos los brotes de esta índole, por lo general se propagan cuando una persona infectada tose, estornuda, o incluso cuando al hablar.
[nota_relacionada id=841743]
Las enfermedades respiratorias también pueden infectar a nuevos pacientes a través de las superficies en donde previamente alguien infectado estornudó, arrojó saliva o moco, como los asientos de aviones o barandales.
¿Dónde y cómo se albergan los virus?
El tiempo que puede sobrevivir el virus a través de estos espacios depende de la cantidad de fluido (como saliva) y depende también de la superficie, pues los microbios pueden variar drásticamente en su periodo activo de contagio, lo que puede mantenerlo desde horas, hasta incluso meses en algún objeto.
Otra de las formas en las que el virus puede transmitirse es a través del aire, a manera de pequeñas partículas secas conocidas como aerosoles.
¿Cómo evitar el contagio por coronavirus en un avión?
La Organización Mundial de la Salud ha emitido una serie de recomendaciones para viajar en avión una de ellas es no hacerlo, principalmente si los vuelos son con un destino internacional.
Dentro de una aeronave, el contacto con una persona infectada podría propiciar mayor riesgo de contagio, esto implica estar sentado a menos dos filas de distancia de una persona portadora del virus.
[nota_relacionada id=841150]
Al respecto, un equipo de investigadores de salud pública de la Universidad de Emory en Estados Unidos ha emitido los resultados de una investigación sobre el movimiento de los virus en la cabina de un avión.
Los especialistas concluyeron que las personas en los asientos al lado de los pasillos tienen más probabilidades de entrar en contacto con pasajeros infectados.
El reporte también informa que durante los vuelos de entre tres y cinco horas, el 38 por ciento de los pasajeros dejaron su asiento una vez, 24 por ciento más de dos, pero los tripulantes del asiento pegado a la ventana apenas dejaron su asiento.
La recomendación es utilizar en la medida posible estos lugares, junto a la ventana, pues de esta manera es menor el riesgo de encontrarte en el avión cerca de una persona contagiada.
Además de elegir un asiento lejos del pasillo, las personas deben lavarse las manos con jabón y de ser posible, utilizar constantemente un gel antibacterial –base alcohol– después de tocar superficies.
Usar cubrebocas durante todo el vuelo y evitar tocar o tener contacto con los pasajeros que muestran síntomas de enfermedades respiratorias.
Por Redacción Digital El Heraldo de México
[nota_relacionada id=841151]
Fal