Contagio, mayor que el del SARS

WUHAN. El número de infecciones por el nuevo coronavirus en China superó al de la epidemia de SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en el país en 2002-2003.

Las autoridades sanitarias chinas dieron cuenta ayer de 6,165 casos confirmados de contagio en China continental y 133 muertos.

El virus del SARS, también un coronavirus, infectó a 5,327 personas en China continental y provocado 349 muertos en el país.

A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de SARS causó 774 muertos, de los 8,096 casos registrados en 2002-2003, antes de ser controlada. Al igual que el SARS, el nuevo virus aparecido en Wuhan en diciembre pasado se transmite entre las personas y provoca problemas respiratorios graves.

La OMS instó ayer al "mundo entero a actuar" en la lucha contra el nuevo coronavirus, indicó Michael Ryan, jefe del Programa de urgencia.


[caption id="attachment_840443" align="aligncenter" width="1200"] SE BLINDAN. En Hong Kong están improvisando para evitar el contagio del virus. Foto: REUTERS[/caption]


Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó para una reunión hoy del comité de urgencia sobre nuevo el coronavirus, para determinar si la epidemia constituye o no una alerta internacional.

Este virus, bautizado 2019-nCoV, y el del SARS pertenecen a la misma familia de coronavirus, y tienen un 80% de similitudes genéticas. Pero 2019-nCoV es menos "fuerte" y más contagioso.

"Por lo que vemos ahora, esta enfermedad no es tan fuerte como el SARS", declaró Gao Fu, jefe del Centro de control y prevención de enfermedades chino.

Por el contrario el nuevo virus tiene un periodo de incubación de hasta dos semanas y "el contagio es posible durante el período de incubación", incluso antes de que aparezcan los síntomas, "lo que también es muy diferente del SARS", señaló Ma Xiaowei, jefe de la Comisión Nacional de Salud (CNS).

Según la OMS, el SRAS había alcanzado una tasa de mortalidad del 9.5% (en comparación con 34.5% para la única otra epidemia causada por un coronavirus, el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente o MERS, que apareció en 2012 en la Península Arábiga).

La mortalidad del nuevo coronavirus se sitúa muy por debajo, aunque, según los expertos, los datos son solo indicativos, porque se desconoce el número real de personas infectadas, debido a que los pacientes con pocos síntomas, o ninguno, no han sido detectados.


[caption id="attachment_840461" align="aligncenter" width="1200"] MARCHA LETAL. 6 Mil 165 personas han resultado contagiadas del nuevo virus. Foto: Tomada de Twitter[/caption]


SUSPENDEN VUELOS

Las grandes aerolíneas comenzaron a cancelar sus vuelos a China, tal y como lo hizo Bristish Airways, Lufthansa e Iberia, ante la propagación del coronavirus de Wuham, mientras agencias y turoperadores llaman a la calma, pero abogan por suspender o aplazar los viajes.

British Airways, del grupo aéreo IAG, tomó la decisión después de que el Ministerio británico de Exteriores recomendó no viajar a China.

Otra compañía de este grupo, Iberia, dijo que decidió suspender sus vuelos con la ciudad de Shanghái, su único destino en China.

El grupo alemán Lufthansa también canceló todos sus vuelos al gigante asiático, el mayor emisor de turistas del mundo.

[nota_relacionada id=840364]

POR AFP, EFE Y AP 

abr

Temas