Las investigaciones que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha efectuado en torno al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, han revelado un nuevo cártel de la droga poco conocido al cual presuntamente el exfuncionario le habría brindado protección.
Se trata de “El Seguimiento 39”, una organización criminal hasta ahora desconocida y cuyo nombre salió a la luz el día de ayer durante una denuncia presentada por la DEA contra Iván Reyes Arzate.
Este grupo delictivo no solo transportaba y comercializaba su propia droga a EU, sino que trabajaba con los grandes cárteles mexicanos, quienes le confiaban el envío de su propia mercancía.
De acuerdo con la denuncia presentada, el cártel movilizaba cocaína procedente de América del Sur hacia Centroamérica, México y, finalmente, Estados Unidos; para su traslado se valía de aviones, vehículos o embarcaciones. El destino final eran California y Texas.
- TE PUEDE INTERESAR:
La Investigación
“El Seguimiento 39” trasladaba su propia mercancía y mantenía vínculos con el cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y los Zetas.
En esta investigación, la DEA reveló el nombre de Iván Reyes Arzate, el mando más importante de la Unidad de Asuntos Sensitivos de la Policía Federal, quien mantenía contacto directo con el cártel.
El dato sorprendió al mismo Departamento de Justicia, pues Reyes Arzate iba a ser liberado el próximo lunes, para enseguida ser deportado a México.
- TIENES QUE LEER:
Se informó que Arzate supo durante 2016 sobre una investigación que la DEA mantenía contra “El Seguimiento 39”, y sostuvo una reunión con los líderes del cártel para compartirles datos sobre la indagación, a cambio recibió 290 mil dólares como soborno.
“La Reina”
A Reyes Arzate, a quien también se le conocía con el alias de “La Reina”, en 2017 la DEA le acusó de proteger a grupos criminales como los Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa, al facilitarles información sobre investigaciones realizadas contra ellos.
De acuerdo con la agencia antidrogas, Arzate cobraba fuertes sumas de dinero por proporcionar datos sobre las indagaciones. Fue ese mismo año que el comandante se entregó a la justicia de Estados Unidos.
- TE PUEDE INTERESAR:
La denuncia presentada ayer por la DEA ocurrió el mismo día en que Alfredo Beltrán Lyeva, líder del cártel del mismo nombre, fue condenado a cadena perpetua, en una corte del Distrito de Columbia.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr