Este 2020 inició con un fuerte temor mundial por los rumores del inicio de la Tercera Guerra Mundial, climas apocalípticos, la muerte de miles de animales en Australia, sismos y la aparición del coronavirus.
Todo esto hace creer a muchos que la extinción de los seres humanos está muy próxima; sin embargo, según los científicos y analistas, existe una amenaza real que acabaría en poco tiempo con la vida humana: los virus.
Armas biológicas
En la actualidad estas armas son consideradas como las más peligrosas, debido a que están fabricadas con virus, bacterias y otros agentes vivos altamente contagiosos que provocarían una muerte segura.
[nota_relacionada id=829359]
Los agentes biológicos que utilizan para estas armas son susceptibles a la manipulación genética, lo que permitiría incrementar su poder patógeno y provocar infecciones intratables o mortales.
A pesar que desde el año 1972 la Convención de Armas Bacteriológicas prohibió el desarrolló y la posesión de armas biológicas alrededor del mundo; en 1995 17 países fabrican armas biológicas, reveló la CIA.
- Irak
- Bulgaria
- India
- Rusia
- China
- Libia
- Siria, entre otros.
¿Cuáles son los patógenos en las bombas biológicas?
- Bacilus anthracis. Esta bacteria produce el ántrax o escorbuto.
- Clostridium botulinum. Libera una toxina que produce botulismo. La progresión del virus se frena con una antitoxina.
- Yersinia pestis. Es el responsable de la peste bubónica. Se puede combatir con vacunas y antibióticos.
- Virus Ébola. Este germen causa fiebres hemorrágicas contagiosas y letales. No hay tratamiento.
[nota_relacionada id=829399]
¿Por qué nos afectan tanto?
Los virus son cien veces más pequeños que las células humanas, toman diferentes formas y se reproducen en lugares donde se pueda infectar; es decir, que en las células humanas.
En cuanto entra a nuestro sistema inmunológico reconoce el virus como un intruso e intenta destruirlo antes de que entre a una célula, pero si no se puede deshacer de el comienza la infección.
Una vez en la célula, el virus puede empezar a reproducirse y salir de ella; destruyéndola, e intentarán infectar muchas más células a menos que sean atacados por el sistema inmunológico.
[nota_relacionada id=829399]
La infección puede comenzar también a esparcirse a otras personas, lo que podría provocar una epidemia o en su peor caso una pandemia.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México.
vbs
[nota_relacionada id=829027]