El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, señaló que ha observado "cuatro jinetes entre nosotros", por lo que presentó las prioridades para este 2020, entre las que se incluyen el lanzamiento de la Década de Acción para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030.
De acuerdo con un comunicado de la ONU, los cuatro jinetes a los que hizo referencia Guterres son una metáfora de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que serían la representación de "cuatro amenazas inminentes" que ponen en peligro el progreso del siglo XXI y sus posibilidades.
Primer jinete: tensión geoestratégica
El secretario general de la ONU consideró que “los conflictos devastadores continúan causando una miseria generalizada", entre los que numeró los ataques terroristas, la amenaza nuclear, los escenarios de guerra y persecución y las tensiones sobre el comercio y la tecnología. Opinó que estos factores podrían representar un verdadero riesgo de "una gran fractura".
Aunque admitió que la ONU ha logrado brindar ayuda para salvar vidas a millones de personas, aseguró que es una respuesta temporal y no una solución permanente; por ello, subrayó la importancia de la prevención. Consideró que en este sentido se debe fortalecer la capacidad de mediación de la ONU y sus herramientas para mantener la paz; además de centrar los esfuerzos en las raíces de la crisis combatiendo los impulsores de la violencia y el extremismo, la exclusión, la desesperación económica, la misoginia violenta y los fracasos gubernamentales.
[nota_relacionada id=829969]Segundo jinete: crisis climática
“Nuestro planeta está ardiendo”, advirtió Guterres al retomar el tema del cambio climático. Recordó que actualmente un millón de especies están en peligro de extinción, mientras que siete millones de personas mueren cada año debido al aire contaminado. Por esta razón, apuntó que las medidas que se han tomado y que son graduales, pero "no son suficientes", por lo que pidió que en la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, deben lograr “un cambio transformador”.
Entre los objetivos planteados por Guterres, explicó que se requiere la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45 por ciento desde los niveles de 2010 para 2030, y alcanzar las emisiones netas cero para 2050. En este camino, señaló que la obligación principal recae en los principales emisores.
Tercer jinete: desconfianza en la globalización
Guterres afirmó que se debe construir una globalización justa para combatir la desconfianza que existe actualmente en este ámbito. Entre algunos de los datos que ofreció, se encuentran 500 millones de personas que vivirán en pobreza extrema para 2030, además de un periodo de 250 años para alcanzar la igualdad de la mujer en el terreno económico, lo cual consideró "inaceptable".
Sin embargo, celebró que ya existe un plan para combatir esta problemática, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual estaría logrando avances concretos como la reducción de la mortalidad infantil, la ampliación de la educación, el aumento de acceso a una mejor planificación familiar y al Internet.
Cuarto jinete: consecuencias del mundo digital
Aunque la tecnología ha traído múltiples beneficios, la ONU señala también aspectos negativos como la posibilidad de delinquir más fácilmente, la falsificación de información, la incitación al odio o la invasión a la privacidad. Asimismo, agregó que "no estamos preparados para el profundo impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el mercado laboral y la estructura misma de la sociedad”, pues con los avances de la tecnología alrededor de 230 decenas de millones de empleos desaparecerían.
El objetivo para enfrentar esta problemática se centraría en la creación de nuevas redes de protección social, así como el replanteamiento del concepto mismo de trabajo y educación. [nota_relacionada id=830018]
Los Jinetes del Apocalipsis
Si bien António Guterres no habló en términos religiosos, utilizó una metáfora conocida por la mayoría de los seres humanos, la historia de cuatro jinetes descrita en el capítulo sexto del Apocalipsis, libro del Nuevo Testamento de la religión cristiana.
En este capítulo se explica un escenario en el que Dios liberaría a cuatro jinetes, montados en cuatro caballos de diferentes colores, cada uno representativo de una plaga que acabaría con la humanidad.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
AAF