Foro Económico Mundial advierte por riesgos ambientales y polarizaciones

Otra de las cosas que preocupa a nivel global son las pugnas internacionales y la desaceleración económica

El informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) advirtió que los riesgos más importantes para el mundo en los próximos 10 años tienen que ver con el medio ambiente y con la polarización económica y política.

En la edición de este año el documento refiere que los fenómenos meteorológicos extremos, el fracaso en la mitigación del cambio climático, daños y catástrofes ambientales, pérdida de biodiversidad grave y catástrofes naturales graves causadas por el ser humano, son los principales eventos de riesgo mundial.

Además de eso, otra de las cosas que preocupa a nivel global son las pugnas internacionales y la desaceleración económica.

“La polarización económica y política aumentará este año, ya que la colaboración entre los líderes mundiales, las empresas y los responsables de formular políticas es más necesaria que nunca para detener las graves amenazas a nuestro clima, medio ambiente, sanidad pública y sistemas tecnológicos”, destaca el documento.

[nota_relacionada id=829920]

El documento contiene la opinión de más de 750 expertos y responsables de la toma de decisiones a nivel mundial, quienes calificaron sus mayores preocupaciones en términos de probabilidad e impacto, de los cuales el 78 por ciento dijo que espera que las “confrontaciones económicas” y la “polarización política interna” aumenten en 2020.

Ondas de calor también afectan la biodiversidad

Además de lo señalado, otros riesgos al alza son las olas de calor extremo, la destrucción de los ecosistemas de recursos naturales y los ciberataques.

A un horizonte de diez años, los cinco riesgos en términos de probabilidad fueron clima extremo, el fracaso sobre la mitigación y adaptación al cambio climático, desastres naturales, la pérdida de biodiversidad y los desastres medioambientales provocados por el ser humano.

“La actividad humana ya ha causado la pérdida del 83 por ciento de todos los mamíferos silvestres y la mitad de las plantas, que son la base de los sistemas alimentarios y sanitarios”, destaca.

Cabe señalar que el informe de 2020 centra su atención en los impactos de la creciente desigualdad, las brechas en la gobernanza de la tecnología y los sistemas sanitarios bajo presión.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

dhfm

Temas