La Casa Blanca confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó asesinar al general iraní de la Fuerza Quds, Qassim Soleimani, durante el ataque contra el aeropuerto de Bagdad.
En entrevista para El Heraldo de México, el Doctor Moisés Garduño García considera que el ataque es una consecuencia de la guerra entre Estados Unidos e Irak de 2003, bajo la administración de George W. Bush y el derrocamiento de Saddam Hussein.
"Después del derrocamiento de Saddam Hussein, se hizo un vacío de poder; tanto Washington y Teherán han tratado de llenarlo a través de clientelismo, populismo y por medio de dinero. Además de un importante acompañamiento militar, a tal grado de que EU tiene influencia en el gobierno central"
[nota_relacionada id=803071]
Garduño García considera que esto no se trata de una guerra convencional, sino una "guerra asimétrica" — donde destacan las acciones y reacciones con ataques de guerrillas— la cual se intensificó con la salida unilateral de Estados Unidos del Pacto Nuclear en 2018.
"No es una guerra convencional, es una especie de acciones y reacciones de carácter asimétrico, de guerrillas y ataques tácticos, que llevan prácticamente media década y se intensifica con la administración de Trump"
¿Quién era Qassim Soleimani?
Qassim Soleimani era una de las personas con más poder, luego del líder supremo de la República Islámica de Irán, Alí Jamenei. Su popularidad destaca en Irán e Irak, debido a que fue uno de los líderes que ayudó a combatir al Estado Islámico.
"Qassim Soleimani es una de las personas más populares del país detrás del líder supremo Alí Jamenei y ha sido considerado como una de las personas más importantes de seguridad nacional."
Soleimani también fue un aliado estratégico de Estados Unidos durante la administración de Barack Obama, donde se coordinaron varios ataques contra el grupo islámico, tras la firma del Pacto Nuclear en 2015.
Sin embargo, la narrativa cambió tras la llegada de Donald Trump y la salida de Estados Unidos del Pacto Nuclear en 2018, además de las sanciones económicas que se impusieron a Irán.
Beneficio de Trump
Para el experto, este ataque será usado por Donald Trump para desviar la atención de un juicio político en su contra.
"El Pentágono al mencionar que Donald Trump ordenó el ataque, podemos ver el protagonismo del presidente, que acabó con el segundo hombre más importante de la República Islámica de Irán, para desviar la atención del juicio político en su contra."
El ataque se produjo luego de que la embajada de Estados Unidos en Bagdad fuera asediada por manifestantes pro iraníes y pro fuerzas populares de Irak, siendo un beneficio para Donald Trump.
Consecuencias
Garduño García asegura que en los próximos días la tensión aumentará a tal grado que las embajadas de Estados Unidos en Medio Oriente serán blindadas, particularmente en Kuwait, donde se han desplazado 300 tropas estadounidenses, sumadas a las 750 que ya se encontraban en el territorio.
Por otro lado, también podrá seguir un debate sobre la jurisdicción de este ataque contra Irán, debido a que este tipo de acciones deben pasar por el Senado para su aprobación.
"La tensión seguirá más alta en los siguientes días, porque (Qassim Soleimani) era un personaje importante en el pensamiento estratégico iraní. Irán tiene muchísimo por hacer, la guerra no es convencional, la guerra se ha desarrollado desde hace tres o cuatro años"
[nota_relacionada id=803094]
Por Fernanda Pintle
mfrp