TEHERÁN. El ayatolá Alí Jamenei pidió ayer firmeza y unidad de los ciudadanos frente a sus "enemigos", después de días de protestas contra el gobierno en las calles de Teherán, tras el derribo accidental de un avión de pasajeros ucraniano.
Fue la primera vez en ocho años que Jamenei realizaba el sermón de la gran oración de los viernes en la mezquita Mosalla de Teherán. Su presencia es considerada como inequívoca del momento de tensión interna y externa que vive el país.
Irán mostró que apoya la resistencia y no la sumisión. Aquellos que intentan mostrar otra cosa a la opinión mundial no son honestos", clamó Jamenei ante una mezquita abarrotada de fieles.
El líder supremo tildó de cobardes a los gobiernos británico, francés y alemán, refiriéndose a su decisión de activar el mecanismo de resolución de disputas del acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015, para forzarle a cumplir los compromisos expresados en este pacto.
"Ha quedado demostrado ahora (....) que son los lacayos de Estados Unidos y estos gobiernos cobardes esperan que Irán se someta", dijo el ayatolá.
Jamenei calificó el derribo del avión civil ucraniano, alcanzado por error por un misil iraní el 8 de enero, de tragedia "amarga", pero pidió que no eclipse el "sacrificio" del general Qassem Soleimani, muerto en un ataque estadounidense en Irak.
"Fue un amargo accidente (...) pero algunos lo presentan de una manera que tiende a olvidar el gran sacrificio y martirio" del general Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución y artífice de la estrategia militar iraní en Oriente Medio, dijo.
En respuesta, el presidente Donald Trump advirtió a Jamenei, que sea "muy cuidadoso con sus palabras".
Su economía se está derrumbando y su gente está sufriendo. ¡Debería tener mucho cuidado con sus palabras!", tuiteó el mandatario.
Por otra parte, Irán informó ayer que está dispuesto a entregar la caja negra de la aeronave a Ucrania; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugirió que esos aparatos sean mandados a un laboratorio francés.
[nota_relacionada id=823361]
POR AFP, REUTERS Y AP
eadp