BRUSELAS. Gran Bretaña, Francia y Alemania elevaron ayer la presión sobre Irán para que desista de violar el acuerdo nuclear, insistiendo en que quieren resolver las diferencias, pero a la vez iniciando un proceso que podría conducir a la reimposición de las sanciones suspendidas bajo el acuerdo.
Los tres países, que firmaron el pacto internacional en 2015 junto con Estados Unidos, Rusia y China, informaron en una carta al jefe de relaciones exteriores de la UE que no les quedaba otra alternativa que activar su “mecanismo de disputa” en vista de las violaciones de Irán.
Dijeron que rechazan el argumento de Teherán de que las violaciones se justificaban, dado el retiro unilateral de EU en 2018.
“No nos queda otra alternativa, dadas las acciones de Irán, que dejar sentadas hoy nuestras preocupaciones, porque Irán no cumple sus compromisos”, señalaron los países.
Horas después, el Ministerio del Exterior iraní advirtió que habría una “respuesta seria y enérgica” a la decisión europea.
Sin embargo, el vocero del ministerio, Abbas Mousavi, dijo que Irán estaba “totalmente dispuesto a responder a todo esfuerzo de buena voluntad y constructivo” para mantener el acuerdo nuclear, según informó la agencia noticiosa oficial IRNA.
El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, que coordina el acuerdo en nombre de las potencias mundiales, dijo que la presión europea sobre Irán no significa que se impondrán sanciones automáticamente.
[nota_relacionada id=818816]
DETENCIONES
Irán anunció ayer el arresto de un número no precisado de personas acusadas de participar en el derribo de un avión de pasajeros ucraniano, además de 30 supuestos involucrados en las protestas que se han extendido por el país durante cuatro días desde que el Ejército admitió con mucho retraso su fatal error.
El derribo hace una semana del vuelo 752 de Ukraine International Airlines, que causó la muerte de las 176 personas a bordo, ha desembocado en uno de los mayores desafíos a los dirigentes religiosos de Irán desde que llegaran al poder tras la Revolución Islámica de 1979.
Luego que las autoridades iraníes admitieron el error, los manifestantes, con los estudiantes a la cabeza, han salido a las calles para protestar contra la clase dirigente, encontrándose en varias ocasiones con una violenta represión policial.
POR AP, REUTERS Y AFP
abr